Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB entrega informe final del Día Sin Carro
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 26 Junio 2012 08:19

CDMB entrega informe final del Día Sin Carro

Junio 26 de 2012

Un completo y detallado informe realizó la Autoridad Ambiental para evaluar los resultados del Día Sin Carro que se llevó a cabo en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga, el pasado 5 de Junio.

En el documento los funcionarios de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio hacen un balance de los resultados que se registraron para el medio ambiente, en cuanto a la disminución o aumento de contaminantes nocivos para la salud humana, cuya incidencia fue medida cada hora del día sin carro, y comparada con los últimos 4 martes del mes de Mayo.

Destaca el balance del Día Sin Carro, que este ejercicio resulta positivo por cuanto crea la conciencia del uso racional del vehículo particular y la búsqueda del transporte masivo Metrolínea. Señala, igualmente, la importancia de complementar estas medidas con otras “como el mejoramiento del combustible; el control de contaminación por motocicletas; la integración de políticas de desarrollo urbano, transporte y calidad del aire; el fortalecimiento de la educación ambiental, investigación y el desarrollo tecnológico; y la ejecución de programas de ordenamiento del tráfico vehicular; acciones que  paralelamente pueden de manera significativa contribuir al mejoramiento de nuestro ambiente”.

En total el informe condensa la información arrojada por las cinco estaciones de monitoreo que se encargaron de registrar la evolución del 5 de Junio. Los contaminantes a los que se les hizo el seguimiento tienen efectos nocivos sobre la salud de los ciudadanos:

-       Material Particulado (PM10): “La exposición prolongada a estas partículas está relacionada a la agudización de enfermedades respiratorias”.

-       Dióxido de Nitrógeno (NO2): “En largos periodos de exposición produce alteraciones irreversibles en la estructura de los pulmones, y cambios de la función pulmonar en asmáticos”.

-       Dióxido de Azufre (SO2): “En largos periodos de exposición se encontraron la prevalencia de síntomas respiratorios, frecuencias de enfermedades respiratorias, o diferencias en funciones pulmonares”.

-       Monóxido de Carbono (CO): “Los efectos del monóxido de carbono en la salud humana son consecuencia de su capacidad para combinarse en forma casi irreversible con la hemoglobina, produciendo carboxihemoglobina, la cual se forma al desplazar un átomo de hierro, estableciendo una fuerte unión con la hemoglobina, impidiendo su remoción de la sangre”.

-       Ozono (O3) y otros oxidantes fotoquímicos: “Para periodos de exposición menores a 24 horas la Organización panamericana de la Salud presenta los siguientes efectos: Se observa tos y dolores de cabeza, en individuos sanos, durante el ejercicio, disminuye la tasa máxima de flujo respiratorio y la capacidad vital forzada”.

Resultados por Estaciones:

Estación de Cabecera: Según las mediciones el NO2 (dióxido de nitrógeno) disminuyó en un 38%, el PM10 (material particulado) en un 7%, y el CO (monóxido de carbono) en un 57%. El dióxido de azufre aumentó en un 12%, y el ozono troposférico un 62%.

Estación Centro: El SO2 (dióxido de azufre) disminuyó en un 55%, el PM10 (material particulado) en un 30%, el CO (monóxido de carbono) en 74%, y el NO2 (dióxido de nitrógeno) en 46%.  El ozono troposférico aumentó en un 20%.

Estación Ciudadela: El PM10 (material particulado) disminuyó en un 24%, mientras que el monóxido de carbono aumentó en un 14% y el ozono troposférico aumentó un 42%.

Estación Floridablanca: El PM10 (material particulado) disminuyó en un 24%. El ozono troposférico aumentó un 15%.

Estación Norte: El PM10 (material particulado) registró una disminución del 64%.
En el caso del aumento del llamado ozono troposférico los funcionarios de la CDMB señalan en el informe que “Una situación particular se presentó en todas las estaciones que miden el ozono troposférico, como ya es conocido, su formación es debidamente influenciada por la presencia de la radiación solar y altas temperaturas, es así como su respuesta en el día sin carro fue un impacto negativo para el ambiente dado que al comparar los resultados de la radiación solar en tres estaciones se presento aumento este martes con respecto al promedio de los martes del mes de mayo”.

La CDMB remitirá el informe completo con los datos estadísticos, los análisis y las interpretaciones a las entidades municipales que lo han solicitado.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech