Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB y Fundación Pantera culminaron con éxito primer taller para evitar ataques de felinos
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Viernes, 29 Junio 2012 10:11

CDMB y Fundación Pantera culminaron con éxito primer taller para evitar ataques de felinos

Junio 29 de 2012

Cuatro recomendaciones esenciales para evitar que los animales de pastoreo sean atacados por  felinos que recorren la zona rural del municipio de Tona, formularon los representantes del convenio CDMB - Fundación Pantera a los campesinos que se han declarado atemorizados y perjudicados.

Estas sugerencias se convirtieron en las  principales conclusiones del encuentro de los expertos y la Autoridad Ambiental con los habitantes rurales, que se cumplió en la Casa de la Cultura de la localidad. Jaime Andrés Cabrera investigador de la Fundación Pantera las dio a conocer:

- Hacer establos con diversos materiales para guardar los animales en horas de la noche.
-  Rodear a los potreros con cercas eléctricas de 4 líneas para protegerlos.
- Cuando ocurra un ataque es necesario que los labriegos se deshagan de los cadáveres, para evitar que el animal vuelva.
- Disponer de bebederos de agua en los potreros para que los animales no se movilicen directamente a las quebradas, en donde pueden ser un blanco fácil del puma.

Investigación:

De acuerdo con las explicaciones del investigador Cabrera, a lo largo de 60 días se recogieron testimonios y pruebas en campo sobre los ataques del puma, que han cobrado la vida de 15 cabras y ovejas durante el presente año.

Con base en las huellas encontradas se confirmó la presencia de varios pumas en la región, que pueden ser un macho y tres hembras. Durante la exposición a los campesinos el representante del convenio Pantera- CDMB, dejó en claro el por qué se trata de un puma y no de un jaguar, un tigre o un león como lo aseguran versiones de habitantes.

En el caso de las huellas las identificadas corresponden a marcas tipo circular, con tres protuberancias o curvas en la parte baja, que son únicas para esta especie de felino. Las condiciones climáticas del sector son aptas para los pumas que a diferencia de los jaguares se movilizan por bosques a gran altura.

Otro indicativo está en los cadáveres de los animales. Según consta en las fotografías tomadas los ataques se produjeron por la parte trasera de los animales, lo cual es una característica esencial de la forma de acción de los pumas.

Los pumas pueden llegar a tener 80 centímetros de alto, medir de nariz a la cola 2 metros, y llegar a pesar 72 kilos. Se pueden confundir con un león hembra, pues en zonas altas y frías desarrollan un pelaje abundante bastante parecido. Estos animales necesitan espacios de 100 hectáreas para moverse y poder crear condiciones para su supervivencia.

Por qué están atacando animales en Tona?

Las investigaciones realizadas por los expertos permiten deducir que los pumas se alimentan de animales como venados, ñeques, armadillos y borugas. La cantidad de estos ha disminuido en el área, mientras cada vez más, aumenta la población de ovejas y cabras, sus principales objetivos ante la escasez de su comida natural.

Su ambiente ha disminuido, “Desde arriba por la minería, y desde abajo por el aumento de la frontera agrícola, por eso las personas lo están viendo más, y por eso hay más ataques. Gran parte de la reforestación que estamos llevando a cabo en la zona, tristemente es con especies exóticas y con muy pocas especies nativas, lo que significa que hay menos alimento para las presas naturales del puma”, señaló el investigador Jaime Andrés Cabrera.

Si las presas naturales del puma desaparecen, el animal cambia la dieta.

Hay peligro para los seres humanos?

Aunque los investigadores aseguran que nunca se puede descartar del todo un ataque a seres humanos, le manifestaron a la comunidad reunida en la casa de la cultura que “los ataques de pumas a hombres son bastante raros. Anualmente no se registran más de 5 casos en todo el continente americano”.

Proyecto Piloto en Tona

Durante la exposición a los labriegos, el representante del convenio Pantera- CDMB, le explicó a los asistentes que en la actualidad en dos fincas de la región, se ponen en práctica las recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar ataques del puma; la construcción de establos, y cercas eléctricas.

El proyecto financiado por la Fundación Pantera y la autoridad ambiental, será objeto de un seguimiento especial, para mostrar sus resultados a toda la comunidad.

Luis Alfonso Navas, es uno de los propietarios de finca, que según su versión ha perdido cerca de 90 animales por la acción de los pumas durante el último año. Ahora trabaja con el convenio para blindar su finca de las apariciones de los felinos. “Estamos tratando de mejorar la situación porque ha sido difícil para nosotros, la corporación ha tomado cartas en el asunto y estamos agradecidos por eso”.

Los funcionarios ambientales esperan que este modelo se replique en todas las fincas de la zona, ya que no representa grandes costos y sí reporta beneficios.

Hoy Taller en magueyes

La Fundación Pantera y el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, realizarán hoy viernes a las nueve de la mañana un nuevo taller con la comunidad sobre este tema, esta vez en la vereda Magueyes de Bucaramanga.

El sábado se realizará un conversatorio en la vereda el Gramal de Tona.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech