Julio 4 de 2012
Un investigador de la Fundación Panthera y funcionarios de la CDMB, cumplieron con un taller más sobre la convivencia del hombre con los pumas; esta vez en la vereda el Gramal del municipio de Tona.
En el marco del convenio Panthera-CDMB ya se han desarrollado encuentros con la comunidad en la casa de la cultura de Tona, y con funcionarios ambientales en la sede administrativa de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
El Gramal es una zona en donde los habitantes habían reportado a la autoridad ambiental varios ataques de los pumas que recorren la región. Esperanza Mendoza es ama de casa, recordó en medio de la reunión que perdió cinco ovejas por la acción del animal. Ahora espera que las recomendaciones hechas en el taller como construir establos e instalar cercas eléctricas funcionen para mantener a los felinos alejados: “el aporte es bastante bueno porque entonces uno va dejando de lado el miedo al animal, y va teniendo a los animales de uno protegidos”.
Igual opinión comparte Alfonso Vera labriego de la vereda el Gramal de Tona. “toca por otro lado ponerle cuidado a los animalitos que uno tiene, hacerles una corral así como lo dijeron ustedes”.
Jaime Andrés Cabrera investigador de la Fundación Panthera quién explicó a la comunidad los resultados de la investigación sobre la presencia de los pumas en la región, la cual se adelantó por espacio de dos meses, señaló que “hay gente a la cual el puma le ha matado muchos animales y no quiere saber nada del felino, pero la gran mayoría de la gente está dispuesta a escuchar ideas, las opciones que hay, algunos piden que se les paguen las ovejas, lo cual no es injerencia ni de la fundación ni de la corporación”.
La CDMB y la Fundación Panthera llevan a cabo una experiencia piloto en dos fincas de Tona. Allí se aplican las recomendaciones técnicas de los expertos para evitar ataques a los animales. Se espera que este ejemplo sea replicado en toda la zona.