Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Desde el Putumayo viajó el Bastón de Mando entregado al Director de la CDMB
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Jueves, 12 Julio 2012 08:28

Desde el Putumayo viajó el Bastón de Mando entregado al Director de la CDMB

Julio 12 de 2012

Detalles interesantes del símbolo indígena

Después de recorrer más de mil kilómetros, entre las selvas del Departamento del Putumayo y la ciudad de Bucaramanga, y luego de ser sometido a 10 ceremonias espirituales, llegó a las manos del Director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, el Bastón de Mando entregado por los pueblos indígenas, en un gesto de amistad y confianza para proteger a la Madre Tierra.

El vocero de la Comunidad Inga, encargado de entregar el bastón al Director, reveló que “este símbolo de poder fue elaborado en madera chonta por las personas mayores del pueblo. Después del trabajo artesanal fue manejado espiritualmente en varias ceremonias de protección y fortalecimiento institucional”.

 

Su fabricación, en el departamento de Putumayo y su traslado, primero a Nariño y después a Bucaramanga, estuvieron enmarcados en un protocolo estricto, respetado por los indígenas. Después de las ceremonias y rituales en el sur de Colombia, el bastón fue entregado por los líderes de la comunidad a un “emisario”, con la misión de protegerlo y no dejarlo tocar por otras personas, hasta la entrega a su destinatario final, en este caso, el director de la CDMB.


La entrega fue precedida de un acto protocolario en la oficina de Anaya Méndez, en donde los representantes de los pueblos indígenas, utilizando la lengua Inga, le pidieron al representante de la autoridad ambiental ayudarlos a conservar los ecosistemas. “Hay que hacer una unión de esfuerzos en la cual sintamos la tierra, la naturaleza, el agua, porque es un deber de nosotros preservarla, conservarla y sobre todo, respetarla” dijeron los voceros indígenas.


Por su parte el director de la autoridad ambiental les respondió que tenía gran aprecio por las comunidades indígenas, porque había tenido la experiencia de trabajar con los UWA, en el “sector limítrofe de Santander, con Norte de Santander, Boyacá y Arauca. Entre las líneas de acción, vamos a desarrollar algunos proyectos productivos con la Secretaría de Agricultura, por ejemplo, el tema del cacao. Tenemos la mejor disponibilidad para realizar los convenios que les permitan a ustedes moverse dentro de una economía de escala”.


Desde ayer, el Bastón de Mando reposa en un lugar especial en la oficina de Dirección de la CDMB.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech