“La CDMB se hace presente en esta jornada, fomentando el manejo adecuado, conservación y protección de los recursos naturales. La Federación de Cafeteros maneja la certificación Rainforest Alliance y para obtenerla, los caficultores deben cumplir con un componente ambiental y es ahí en donde entra el papel de la CDMB”, explicó la tecnóloga Shirley Aldana.
Durante la jornada, la autoridad ambiental capacitó a los productores en: manejo de residuos sólidos, ahorro y uso eficiente del agua, establecimiento de coberturas vegetales en sistemas agroforestales, manejo de fauna silvestre, y conservación de los ecosistemas que se encuentren en los predios.
Al respecto, Juan Fernando Almonacid Durán, coordinador del Comité de Cafeteros para Rionegro, señaló que “el objetivo de esta jornada es sensibilizar a los productores para que conozcan la norma y la forma de llegar a producir cafés especiales, buscando el sello de Rainforest Alliance. En Santa Cruz de La Colina los agricultores han empezado un nuevo proceso para volver a recuperar la capacidad de producción que tenían sus fincas; ellos están empeñados en retomar lo que fueron hace algunos años, pero con un ingrediente más, que en este caso es la aplicación de las Buenas Practicas Agrícolas”.
“Por tradición, mi familia ha sido cafetera y siempre tuve en mi visión tener un cultivo de café especial, conservando el medio ambiente”, dijo el campesino Carlos Pinto. Agregó que “hay que recibir instrucciones de quienes saben y es la CDMB la que nos ha enseñado que hay árboles que no se deben talar, que las quebradas las debemos conservar y mantener esa regla general en la parte ambiental”.
“Apoyamos al comité departamental de Cafeteros en lo que compete a la educación ambiental y el fortaleciendo al productor en el manejo del ahorro y uso eficiente del agua, así como aspectos fundamentales como los residuos sólidos, protección de cañadas y sombrío adecuado”, explicó Javier Rivera, gestor institucional de la CDMB.
Por su parte María Helena Niño, propietaria de una finca cafetera de la vereda Galanes, municipio de Rionegro, y quien se desplazó hasta Santa Cruz para aprender aspectos nuevos, que de ahora en adelante aplicará en sus cultivos, expresó que “esto es muy bueno porque nos hablaron de certificar las fincas, del manejo adecuado de las aguas y del medio ambiente y lo vamos a poner en práctica”.
“Los que estamos certificados ya sabemos mucho del tema ambiental, sin embargo, reforzamos nuestros conocimientos y los que hasta ahora llegaron se abren un panorama de lo que se debe hacer”, indicó Gabriel Sánchez, cultivador del corregimiento del Pajuil, vereda San Carlos de Matanza.
Los funcionarios de la CDMB continúan en la zona verificando el cumplimiento de la norma ambiental e impulsando el bienestar de las comunidades de la jurisdicción.
Por enviados especiales:
Carlos Alberto Bermúdez
Franklin Chagualá