Mediante estas herramientas, las autoridades ambientales establecen las condiciones socioeconómicas y ambientales que registran las principales fuentes hídricas, teniendo en cuenta a la población que habita en sus alrededores.
Los planes son necesarios para determinar las condiciones de calidad del agua de los ríos, los usos que se le pueden dar (consumo humano, agropecuario, energía, industrial, minero, recreativo), la cantidad de vertimientos contaminantes que soporta, y la viabilidad de entregar permisos de captación.
Trabajando en los planes de ordenamiento
Voceros de las corporaciones autónomas confirmaron que actualmente trabajan duro en la confección de los planes de ordenamiento:
Flor María Rangel, Directora CAS: “de siete cuencas priorizadas en esa jurisdicción, se ha avanzado en el ordenamiento de tres, la del Suárez, Fonce y Lebrija, que es compartida con la CDMB”.
Por su parte Elkin Briceño, representante de las ONGs en el Consejo Directivo de la CDMB, destacó “el proceso avanzado que se tiene en la jurisdicción en los planes de ordenamiento, en las cuencas hidrográficas y en los planes de manejo que se deben poner en marcha”. En el área de esta corporación se encuentran elaborados y aprobados los planes de ordenamiento de cuenca de los ríos Suratá, de Oro, Lebrija Alto, Salamaga, Rionegro, y Cáchira Sur. En etapa de formulación del proyecto se cuenta a los ríos Manco y Sogamoso.
Amilkar Piña, de Corpoboyacá, se refirió al trabajo que se adelanta en ese departamento, con el río Chicamocha. “En el caso de la ordenación de la cuenca del Chicamocha estamos en un ejercicio bastante importante con el Ministerio, la gobernación, los municipios de Tunja y Sogamoso, para la descontaminación. El proyecto está en un cierre financiero de 100 mil millones de pesos, ya vamos en un ejercicio de $40 mil millones y de esos la Corporación ha aportado $20 mil millones. Esperamos que para mediados del otro año ya estén funcionando los tres módulos de la petar de Tunja, y la petar de Duitama y Sogamoso”.
El taller contó con la participación de los asesores del Ministerio de Medio Ambiente: Claudia Pineda y Luis Fernando Castro. Por la CDMB estuvieron presentes los subdirectores de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, German Luna, y de Evaluación y Control Ambiental, Luz Helena Mojica, acompañados de profesionales de diversas disciplinas.