Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Corporaciones ambientales avanzaron en el ordenamiento del recurso hídrico
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 24 Julio 2012 16:07

Corporaciones ambientales avanzaron en el ordenamiento del recurso hídrico

Julio 24 de 2012

Muy positiva resultó la capacitación que ofrecieron expertos del Ministerio del Medio Ambiente a los representantes de seis corporaciones autónomas regionales, en temas relacionados con la organización y el diseño de instrumentos que servirán para administrar eficazmente los cuerpos de agua que existen en el país, buscando su preservación y el buen uso de la comunidad.

Después de dos días de trabajo teórico y práctico, en el denominado Taller Regional de Ordenamiento Hídrico que se desarrolló en el auditorio principal de la CDMB, los funcionarios de Corpoboyacá, Corpochivor, Corporación del Alto Magdalena, Cormacarena y CAS, pudieron resolver inquietudes y avanzar en la definición de criterios para la elaboración de los planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico y de los planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas.

Mediante estas herramientas, las autoridades ambientales establecen las condiciones socioeconómicas y ambientales que registran las principales fuentes hídricas, teniendo en cuenta a la población que habita en sus alrededores.

Los planes son necesarios para determinar las condiciones de calidad del agua de los ríos, los usos que se le pueden dar (consumo humano, agropecuario, energía, industrial, minero, recreativo), la cantidad de vertimientos contaminantes que soporta, y la viabilidad de entregar permisos de captación.

 

Trabajando en los planes de ordenamiento

Voceros de las corporaciones autónomas confirmaron que actualmente trabajan duro en la confección de los planes de ordenamiento:

Flor María Rangel, Directora CAS: “de siete cuencas priorizadas en esa jurisdicción, se ha avanzado en el ordenamiento de tres, la del Suárez, Fonce y Lebrija, que es compartida con la CDMB”.

Por su parte Elkin Briceño, representante de las ONGs en el Consejo Directivo de la CDMB, destacó “el proceso avanzado que se tiene en la jurisdicción en los planes de ordenamiento, en las cuencas hidrográficas y en los planes de manejo que se deben poner en marcha”. En el área de esta corporación se encuentran elaborados y aprobados los planes de ordenamiento de cuenca de los ríos Suratá, de Oro, Lebrija Alto, Salamaga, Rionegro, y Cáchira Sur. En etapa de formulación del proyecto se cuenta a los ríos Manco y Sogamoso.

Amilkar Piña, de Corpoboyacá, se refirió al trabajo que se adelanta en ese departamento, con el río Chicamocha. “En el caso de la ordenación de la cuenca del Chicamocha estamos en un ejercicio bastante importante con el Ministerio, la gobernación, los municipios de Tunja y Sogamoso, para la descontaminación. El proyecto está en un cierre financiero de 100 mil millones de pesos, ya vamos en un ejercicio de $40 mil millones y de esos la Corporación ha aportado $20 mil millones. Esperamos que para mediados del otro año ya estén funcionando los tres módulos de la petar de Tunja, y la petar de Duitama y Sogamoso”.

El taller contó con la participación de los asesores del Ministerio de Medio Ambiente: Claudia Pineda y Luis Fernando Castro. Por la CDMB estuvieron presentes los subdirectores de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, German Luna, y de Evaluación y Control Ambiental, Luz Helena Mojica, acompañados de profesionales de diversas disciplinas.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech