Agosto 2 de 2012
![La CDMB analiza el impacto de los vertimientos en los ríos](/web/images/stories/Noticias2/agosto/vertimientos.jpg)
Determinar en donde están ubicados los vertimientos, cuántos son y cómo impactan las fuentes hídricas de la jurisdicción, son los objetivos del estudio que adelanta la CDMB a través de expertos de la subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio.
De acuerdo con lo manifestado por el ingeniero Carlos Mauricio Torres, coordinador del Grupo de Información e Investigación Ambiental: “necesitamos georeferenciar los sitios de vertimientos que las empresas tienen legalizados en las diferentes cuencas, para de esta forma poder saber cómo esas cargas contaminantes se comportan a lo largo de una corriente”.
La autoridad ambiental, constantemente, controla las descargas de materiales contaminantes que hacen las industrias a los ríos, con el fin de que se ajusten a las normativas nacionales. De acuerdo con los vertimientos que tenga, la empresa debe pagar una tasa retributiva a la CDMB, que se considera una compensación por la afectación al medio ambiente.
En los estudios de vertimientos se establecen parámetros de medición, tales como demanda bioquímica de oxígenos (DBO), demanda química de oxigeno (DQO), sólidos suspendidos, nitritos, nitratos, ph, turbiedad, con los cuales se genera un panorama de la calidad de las corrientes de agua.
“Se ha priorizado la quebrada La Angula, en Lebrija, en donde se tiene bastante información y el río de Oro, en donde se depositan el 80 por ciento de los vertimientos industriales que tiene reportados la entidad”, puntualizó el ingeniero Torres.
La CDMB tiene una red de calidad de agua, la cual realiza un constante monitoreo de los cuerpos hídricos de la jurisdicción.