Al respecto, el ingeniero William Gómez, de la CDMB, señaló que “el propósito de los operativos es conocer, de qué manera, ellos manejan las aguas residuales, los residuos sólidos y el alcantarillado, para que cualquiera de las tres entidades ordene los correctivos necesarios”.
Como se recordará, en el recorrido inicial los gestores de este proyecto ecológico-turístico-cultural, liderados por la UDES, encontraron notables focos de contaminación que afectan la cañada, por ello, de acuerdo con el cronograma de trabajo, se iniciaron operativos de control en la zona.
Posterior a esta actividad se caracterizará el terreno que estará incluido en el proyecto y luego se avanzará en la toma de muestras de laboratorio para establecer el grado real de afectación de la fuente hídrica.