“Vamos a invertir los $5 mil millones en la construcción de estructuras de contención, tales como muros, gaviones, pantallas ancladas… El control de la erosión es nuestro reto, pero dada su magnitud, especialmente en el área metropolitana, una solución efectiva requiere de una alianza estratégica entre las autoridades locales, regionales y nacionales, para canalizar los recursos suficientes que nos permitan actuar sin limitaciones. Inclusive, estamos estudiando posibilidades para jalonar recursos internacionales de Ongs y de gobiernos amigos”, manifestó Anaya Méndez.
Al respecto, el subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, Humberto Prada González, señaló que “los recursos ya llegaron y están listos para invertir. Esta cifra es posible gracias a la gestión de la Dirección, que desde el mismo momento de su posesión, empezó a trabajar en los temas críticos para la jurisdicción”.
El Director agregó que en el Plan de Acción que actualmente se estructura, y que él mismo presentará en audiencia pública el próximo 31 de agosto, se incluyen millonarias partidas para hacer frente a este flagelo.
Enfatizó que el control a la erosión es misional y prioritario para la CDMB y que en consecuencia, la Dirección enfila todos sus esfuerzos en su contención y para “ello también requerimos la colaboración de las familias, que en algunos casos tendrán que abandonar sus viviendas para salvaguardar sus vidas y aceptar los subsidios de arriendo que les ofrecen los gobiernos municipal y departamental. Igualmente, es indispensable la acción de la Policía para que contrarreste el asentamiento humano en sectores prohibidos”.
Finalmente, dijo que en próximos días se firmará un convenio con la Secretaría de Agricultura del Departamento, mediante el cual se invertirán mil millones de pesos en la compra de predios ubicados en terrenos escarpados, para formar allí parques y facilitar el acometimiento de obras contra la erosión.