Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Llamado a la comunidad ante el fenómeno del Niño
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 15 Agosto 2012 16:34

Llamado a la comunidad ante el fenómeno del Niño

Agosto 15 de 2012

Una campaña para que la comunidad adopte de manera inmediata sistemas de ahorro y uso eficiente del agua comenzó a liderar la CDMB, ante el inminente impacto del fenómeno del niño.

La gestión de la entidad va encaminada a brindar información oportuna a la población para que contribuya desde sus hogares a garantizar la circulación del preciado líquido. 
 
 
A continuación presentamos un documento de interés general con recomendaciones y acciones a implementar en el área de jurisdicción de la corporación.
 
USO Y AHORRO EFICIENTE DEL AGUA
 
En los últimos días la temperatura del Océano Pacífico en las costas de Perú aumentó hasta 3 grados. Esto podría significar la llegada de un fenómeno del Niño con un alto nivel de severidad. Con información proveniente del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú), se da a conocer que la anomalía se detectó hace aproximadamente un mes, y de mantenerse en un período de tres a cinco meses lo catalogaría como el fenómeno del Niño.
 
Como consecuencia, Colombia podrá experimentar una primera temporada de lluvias con menor intensidad a lo usual. Como característica importante de esta época de transición tendremos vientos fuertes y granizadas repentinas, e inclusive zonas con periodos secos más severos de lo normal.
 
El agua es absolutamente necesaria para la vida, sin ella el medio ambiente en el que vivimos se deterioraría de forma irreversible. El ser humano depende de ella. Por ello, su escasez pone en peligro la vida de muchas especies, incluida la nuestra. Algunos organismos pueden sobrevivir sin aire, pero ninguno puede existir sin agua.
 
En este sentido se debe garantizar el abastecimiento y la buena calidad del agua, racionalizando el consumo y protegiendo la calidad ecológica integral del agua, aplicando políticas y estrategias de gestión de la demanda, promoviendo a largo plazo planes colectivos de ahorro y eficiencia en el uso del agua, y todos aquellos esfuerzos que puedan hacer las administraciones en la mejora de la gestión, y del sistema de distribución, incorporando activamente a la sociedad, para que los planteamientos en cuanto al ahorro del agua pueden tener éxito.
 
El agua constituye un medio esencial para el desarrollo de la vida. De hecho es uno de los cuatro requerimientos biológicos fundamentales, que son: alimentos, agua, aire y espacio vital, válidos para todos los seres vivientes.
 
“Hacer un uso eficiente del agua, implica el uso de tecnologías y prácticas mejoradas que proporcionen igual o mejor servicio con menos agua”, señalan los expertos.
 
Teniendo en cuenta que cada uno de nosotros consumimos en nuestras casas una media de 300 litros de agua al día, si queremos seguir disfrutándola, debemos ser conscientes de este problema, y tratar de usarla correctamente, sin desperdiciarla, ni contaminarla.
 
Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para mejorar esta situación? Conoce dónde gastamos el agua?, qué hábitos fomentan un uso racional, y cómo nos ayuda la tecnología a obtener un mayor ahorro?. Consumirla responsablemente para no perjudicar al planeta es cosa de todos.
 
Tengamos en cuenta los factores que deben ser considerados para un buen uso del recurso natural agua:
 
• Identificar oportunidades de reuso o recicle del agua en su hogar, o en su empresa.
• Lavado: Tenga en cuenta para el mejoramiento del recurso, la remoción de contaminantes de productos y equipos (limpieza de equipos, pisos y desagües).
• Sanitarios y usos domésticos: pueden representar hasta un tercio del consumo total del agua empleada.
 
Utilice equipos de bajo consumo con las siguientes orientaciones:
 
-Sanitarios: vaciado por gravedad (>3.5 gal), por válvula y de tanque presurizado.
-Duchas: cambiar convencionales por modernas (ahorro de aprox/. 5 gpm).
-Grifos: válvulas, fugas, aireadores y reguladores de flujo. Grifos con cierre automático y/o según cantidad.
 
Para el riego de jardines:
 
–Diseño de jardines de bajo mantenimiento y requerimientos de agua.
–Uso de equipos de irrigación eficiente (sistemas de gota o radiculares profundos).
–Establecimiento de horarios de irrigación para asegurar el uso máximo de agua.
–Instalación de dispositivos ahorradores (aspersores de alta presión y bajo volumen; reemplazar mangueras y equiparlas con dispositivos de pistola en buen estado).
 
Los siguientes son 17 simples pasos para comenzar la campaña de ahorro casero de agua:
 
  1. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
  2. Mantenga una jarra de agua en la nevera para que no tenga que dejar abierto el grifo hasta el agua se enfríe.
  3. Las boquillas ajustables en los grifos reducen el flujo del agua sin comprometer su uso.
  4. Si su inodoro es anterior a 2001 trate de instalar en él un mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, si es necesario que tire la cadena dos veces debe prescindir de éste.
  5. Si compra un inodoro nuevo considere el modelo dual para vaciar el tanque ya que utiliza aproximadamente cuatro litros para el nivel de vaciado bajo y seis para el alto. Algunos utilizan aún menos.
  6. No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.
  7. Arregle todos los grifos que goteen.
  8. Una ducha puede utilizar más agua que una bañera pero sólo hasta cierto punto. Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y gaste sólo cinco minutos en ella.
  9. Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda, así se requerirán menos ciclos por semana. También esté consciente de que la mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan más de la mitad del agua requerida para una carga completa.
  10. Igualmente, si tiene un lavaplatos, sólo utilícelo cuando tenga suficientes vajillas que ocupen toda su capacidad. No enjuague los platos bajo el grifo antes, ya que los lavaplatos están diseñados para deshacerse de la grasa de los platos, tazas y cubiertos.
  11. Luego de lavar platos a mano, puede utilizar esa agua sucia para emplearla en el jardín.
  12. Si está comprando nuevos equipos para su hogar, trate de escoger aquellos que ahorren agua.
  13. Considere el uso de baldes en vez de mangas de riego. De esta forma, usted podrá regar con más precisión.
  14. Si utiliza una manga de riego, asegúrese de que tiene una boquilla de succión ajustable.
  15. En lugar de utilizar un rociador, deje crecer su jardín un poco más en el verano ya que así ayudará a conservar su propia humedad.
  16. Riegue el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.
  17. Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el carro que no necesitan agua.
La CDMB busca que todos unidos, medios de comunicación, comunidad y autoridades, logremos minimizar el impacto de este fenómeno natural.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech