“Lo primordial de este plan de acción es que quiere ir de la mano con las comunidades, con el campesinado, para impulsar proyectos agroforestales sostenibles en la zona. Aquí son importantes los llamados proyectos silvopastoriles que serán impulsados con la secretaría de agricultura del departamento de Santander”, señaló Anaya Méndez.
La corporación quiere vincular a la población de la zona en el trabajo de reforestación y el cuidado de las áreas de aislamiento de las cuencas. De acuerdo a lo señalado por el director de la entidad “en el plan de acción se proyectarán soluciones a las problemáticas de la región de Soto Norte. Impulsaremos acciones de sostenibilidad ambiental en la actividad minera, el manejo adecuado de la cuenca del río Suratá, y el seguimiento de los planes de manejo ambiental”.
Puntualizó el funcionario que en la región se quiere implementar un observatorio de minas, para hacerle seguimiento al impacto de los minerales en el medio ambiente, y para calificar la purificación y el tratamiento del agua.