Viernes, 31 Agosto 2012 17:50
Respaldo unánime al Plan de Acción de la CDMB
Septiembre 1 de 2012
![Respaldo unánime al Plan de Acción de la CDMB](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/agosto/audiencia.jpg)
El encuentro, que se desarrolló en el auditorio principal de la entidad, contó con la participación de 300 personas provenientes de los 13 municipios de la jurisdicción, los miembros del Consejo Directivo, representantes del gobierno de Santander y los alcaldes de la zona.
Durante la audiencia se escucharon los planteamientos de los líderes sociales, quienes previamente inscritos, hicieron sus comentarios y aportes al proyecto, que será la carta de navegación de la entidad durante los próximos tres años y cuatro meses.
En su discurso, Anaya Méndez hizo un recorrido por las necesidades y aspiraciones ambientales de la provincia de Soto, dejando claro que su administración es y será de puertas abiertas, de cara a la comunidad y siempre buscando el consenso con las comunidades para lograr un trabajo efectivo. La actual administración de la CDMB trabaja articuladamente con el gobierno departamental, y coordinará acciones con la CAS, para lograr un manejo conjunto de cuencas hídricas.
De acuerdo con sus palabras, también se articularán las acciones con los alcaldes de la jurisdicción para sacar adelante proyectos como el de la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales (Petar), y la descentralización de la corporación, mediante el funcionamiento de oficinas satélites en los 13 municipios.
“Muy enriquecedora la jornada, con buena asistencia de la comunidad, considero que hicimos unas propuestas importantes alrededor de lo que van a ser los objetivos primordiales alrededor de mi administración. Vamos a hacer grandes esfuerzos para atender las necesidades que hay en nuestra jurisdicción”, señaló.
Reacciones al Plan de Acción
Edwin Ballesteros, representante del gobernador Richard Aguilar ante el Consejo Directivo: “Hay que aplaudir ese importante componente que presenta la corporación, porque hay participación de los líderes que son los que conocen día a día la problemática medio ambiental”.
Omar Lengerke, Gobernador (e) de Santander: “Es muy importante la retroalimentación de la ciudadanía, para fortalecer las líneas estratégicas para un buen funcionamiento de nuestros ecosistemas”.
Delma Álvarez, habitante de California: “Es muy importante que nos den participación porque nosotros, el campesinado, somos la base de los programas que ofrece la corporación, así fortalecemos el campo y la institución”.
Olga Medina, habitante de Piedecuesta: “Me alegra porque es la primera vez que soy invitada a un evento como estos, me han gustado las explicaciones y los proyectos presentados”.
¿Qué es el Plan de Acción 2012 – 2015?
Se trata de un compendio de 12 programas con los que la entidad busca garantizar la conservación de los recursos naturales en las 486 mil 500 hectáreas de influencia y elevar la calidad de vida del millón 200 mil habitantes, residentes en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Rionegro, Lebrija, El Playón, Matanza, Suratá, Charta, California, Vetas y Tona.
Objetivos a desarrollar:
-Ecoturismo: Impulso a proyectos turísticos sostenibles.
-Ecosistemas: Declarar el Parque Natural Regional de Santurbán y conservar el páramo de Berlín, y los humedales del medio y bajo Lebrija.
-Áreas protegidas: Desarrollar estudios de declaratoria de nuevas áreas protegidas para la conservación de bosques, nacimientos de agua y fauna silvestre.
-Cuencas hidrográficas: Formular planes de manejo de cuencas, como el de Lebrija Medio.
-Servicios Ecosistémicos: Recuperación de cuencas de los ríos Lebrija, de Oro y Suratá.
-Residuos Sólidos: Participar activamente en el estudio de soluciones para el manejo integral de los residuos sólidos municipales y hacer seguimiento permanente al cumplimiento de los compromisos adquiridos por los municipios en sus Pgirs.
-Gestión del riesgo de desastres: Apoyo a los entes territoriales en los componentes de conocimiento y reducción del riesgo.
-Plan General de Control de la Erosión: Fortalecer el plan de protección de la meseta de Bucaramanga, y el área de influencia.
-Plan de Reforestación: Repoblamiento con especies arbóreas de zonas sensibles.
-Fortalecimiento de la institucionalidad: Fortalecer el nombre de la CDMB como autoridad ambiental.
El instrumento del Plan de Acción Ambiente para la Gente comprende 12 proyectos, que recogen los anteriores objetivos y se enmarcan dentro de las líneas estratégicas del Ministerio del Medio Ambiente, a saber:
1-Generación del conocimiento, información e investigación ambiental para la planificación del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales.
2-Modernización de la CDMB para el fortalecimiento de su gestión institucional.
3-Fortalecimiento de la gestión como autoridad ambiental.
4-Educación ambiental y participación social para la gestión ambiental integrada y compartida.
5-Formulación de estrategias para el ordenamiento ambiental del territorio.
6-Conservación de cuencas hidrográficas para la oferta de bienes y servicios ambientales.
7-Fomento y apoyo al sector productivo industrial en la implementación de tecnologías limpias.
8- Prevención y mitigación de la amenaza por fenómenos de erosión, remoción en masa e inundación.
9-Implementación de medidas preventivas de gestión del riesgo para la prevención y reducción de desastres.
10-Adquisición y manejo integral de áreas de preservación.
11-Conservación de la biodiversidad de Los Andes e incremento del conocimiento de la biodiversidad en la flora y fauna.
12-Promoción para el establecimiento de cadenas de valor para el uso y aprovechamiento sostenible de las potencialidades de los bienes y servicios de la biodiversidad en los ecosistemas estratégicos de la CDMB.
La inversión proyectada de la CDMB para la ejecución de su Plan de Acción es de $78.560.782 millones.