Miércoles, 05 Septiembre 2012 18:27
Por contaminación de una quebrada, la CDMB sanciona a la Cárcel de Palogordo
Septiembre 6 de 2012
La suspensión inmediata de cualquier tipo de vertimiento de aguas residuales domésticas sobre la quebrada El Palmar, afluente del río de Oro, acaba de ordenarle la CDMB a las directivas de la Cárcel de Mediana y Alta seguridad de Palogordo, ante la grave contaminación que se registra sobre el cuerpo hídrico y sus consecuencias sobre la salubridad de los residentes y visitantes del sector.
![Por contaminación de una quebrada, la CDMB sanciona a la Cárcel de Palogordo](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/septiembre/contaminacion_carcel.jpg)
Un grupo de ingenieros de la subdirección de Evaluación y Control inspeccionó los alrededores del penal y tras constatar que su planta de tratamiento de aguas residuales no estaba en funcionamiento y en consecuencia generaba un problema de contaminación para la quebrada, que a su vez es utilizada por los labriegos como fuente agua para sus cultivos, decidió imponer la medida preventiva de suspensión de vertimientos.
Al respecto, la subdirectora de Evaluación y Control, Luz Helena Mojica Peña, aseguró que, por la misma irregularidad, la CDMB multó al centro carcelario en el 2010 y que un año después, inició el proceso sancionatorio.
Ante el no funcionamiento de la planta de tratamiento, la CDMB había autorizado un plan de contingencia, que consistía en el vertimiento provisional de las aguas residuales al río de Oro. En la visita de las últimas horas se evidenció que, pese a la contingencia, el líquido contaminado seguía llegando a la quebrada El Palmar, debido a fallas en el bombeo de los residuos.
Lo anterior motivó la imposición de la medida preventiva y el establecimiento de un plazo de dos meses para que se readecúe la planta de tratamiento, para así frenar los vertimientos a las fuentes hídricas.
El no funcionamiento de la planta de tratamiento “no permite remover el 80% de la carga contaminante que llevan las aguas residuales provenientes de la cárcel y que el impacto negativo de las mismas sea asumido en su totalidad por los afluentes”, manifestó Mojica Peña.
Finalmente, en su informe sobre el referido caso, los técnicos de la CDMB consignaron que “se deben tomar acciones rápidas para evitar que los residuos peligrosos, biosanitarios, sigan llegando desde el centro carcelario al canal destinado para el transporte de las aguas lluvias”.