Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Lunes, 24 Septiembre 2012 17:38

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Septiembre 25 de 2012
ludwing anayaReferencia: Publicación de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, sobre la supuesta existencia de aguas ácidas para consumo humano en el Área Metropolitana de Bucaramanga. (22 septiembre 2012)

Hoy queremos darle un parte de tranquilidad a la población del Área Metropolitana de Bucaramanga en relación con la calidad del agua que consumimos y en relación con las actividades de autoridad ambiental que ejerce la CDMB en toda su área de jurisdicción, buscando cada día mejorar nuestra calidad de vida a través del uso sostenible de los recursos naturales, incluido el preciado líquido.
La CDMB posee una red completa de monitoreo de calidad y cantidad de agua, que es un programa institucional que permite evaluar la calidad de las corrientes superficiales del área de su jurisdicción. Su desarrollo comprende un monitoreo que incluye toma de muestras, aforos de caudal, análisis de laboratorio y la evaluación de los resultados. La red tiene localizadas las estaciones en las principales corrientes y en los afluentes de mayor relevancia e incluyen naturalmente las que abastecen de agua al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Amb.

La CDMB, en la zona minera, no toma muestras aisladas y descontextualizadas de pH para indicar si el agua es básica, neutra o ácida. Realiza el análisis de nueve parámetros (9), a saber: cianuro, mercurio, turbiedad, conductividad, sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos suspendidos volátiles y pH. Las técnicas de muestreo y los análisis de las muestras se realizan en el Laboratorio de Aguas de la CDMB, que está certificado y es legalmente apto y óptimo.

Las técnicas se realizan teniendo en cuenta el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater y Rodier (nitratos), respetando todos los protocolos de captura y análisis de la información, de manera tal que se tomen las cantidades representativas de muestras en períodos de análisis continuos, cuya composición y calidad sean representativas, asegurando la trazabilidad de la muestra. Finalmente, los resultados se llevan a documentos técnicos y científicos de conclusiones e informes periódicos, que son objeto de análisis para toma de decisiones institucionales y de política ambiental, en función de la calidad y la cantidad del agua, como líquido vital y eje de nuestra política ambiental.

Debo anotar que, legalmente, se deben realizar los muestreos de calidad y cantidad del recurso hídrico para consumo humano, acorde con las metodologías aprobadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, y en el marco de la normatividad ambiental vigente. Los muestreos no son sinónimos ni significan un estudio, los estudios serios tienen un marco metodológico con objetivos y el rigor que implique que sus resultados tengan alguna validez y se puedan tener como científicos y no como documentos de ficción o literatura.

Es muy delicado jugar con informaciones. Aseveraciones como las realizadas por la SSI generan pánico en la población mediante la desinformación y las consideramos muy preocupantes, esperamos que no pretendan coaccionar a la autoridad ambiental en sus funciones constitucionales mediante esta peligrosa estrategia.

Lo extraño es que el informe señala que “expertos” del Amb también realizaron esas pruebas y llegaron a alarmantes conclusiones y profecías. Les recuerdo que el pasado 6 de septiembre, los medios de comunicación publicaron un completo informe del Amb en el que se asegura que los habitantes del Área Metropolitana consumimos una agua de excelente calidad, la mejor del país. Se puede consultar la página Web del Amb para conocer los informes técnicos y científicos que soportan que, no solamente en el último año sino desde hace 20 años, venimos consumiendo la mejor agua de Colombia, sin riesgo alguno para la salud.

En consecuencia, es obvio que alguien está desinformando. Favor observar http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4793391.

Cordial saludo,

Ludwing Arley Anaya Méndez
Director CDMB

Copia Procuraduría General de la Nación, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Fiscalía General, Controloría General, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech