Con la temática abordada también se actualiza y capacita a los funcionarios en las nuevas directrices establecidas en el decreto 3930 de 2010, que regula la formulación de planes de saneamiento, manejo de vertimientos y los procesos de licenciamiento ambiental, pues establece la necesidad de conocer la capacidad de autodepuración de las corrientes hídricas, a la vez que identifica los impactos en el uso y la calidad del agua que generan los residuos líquidos provenientes de la actividad doméstica e industrial, en las fuentes receptoras.
En el taller, que es dictado por el conferencista de reconocida trayectoria nacional Carlos Alberto Sierra Ramírez, asesor en ingeniería Sanitaria Ambiental con maestría en ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad George Washington, participaron también funcionarios del Invías, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y profesionales de la facultad Físico-Mecánica de la UIS.
“El modelamiento de la calidad del agua permite representar el comportamiento de un río a través de un programa de computador, con el propósito de que dicho software pueda ser manipulado, de tal manera que podamos tomar decisiones simplemente sin ir a perturbar el recurso hídrico en el sitio. La modelación de las corrientes hídricas es importante porque a través de ellas se determina el estado de la corriente en su cantidad y calidad del agua y evidencia cómo ha sido el manejo integral de la cuenca, por parte de las comunidades, pues el fin último de las entidades ambientales es el de velar y garantizar que en sus fuentes hídricas haya agua de buena calidad en buena cantidad”, manifestó Sierra Ramírez.
Con esta actualización, la autoridad ambiental tendrá una nueva herramienta que le permitirá modelar sus fuentes hídricas para determinar la calidad de sus aguas, a través de la implementación de una metodología rigurosa que será útil en la toma de decisiones de saneamiento y en el manejo de vertimientos, con el ánimo de proteger el medio ambiente y los recursos naturales renovables.
Conceptos de hidráulica e hidrología aplicados a la modelación de la calidad del agua, práctica de cómputo, evaluación de constantes hidráulicas y coeficientes biocinéticos, evaluación de cargas contaminantes, calibración/verificación de modelos de calidad del agua y programa de monitoreo, son, entre otros, los temas abordados en el taller.
Viernes, 28 Septiembre 2012 16:07
En la modelación de ríos y corrientes, la CDMB capacita a su personal
Septiembre 29 de 2012
Con el fin de estar a la vanguardia en las herramientas utilizadas en los modelos de calidad del agua a nivel mundial, a través de la capacitación técnica de su valioso recurso humano, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, desarrolló el seminario: ‘Introducción a la modelación de ríos y corrientes’, en el Jardín Botánico ‘Eloy Valenzuela’.
![rios corrientes](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/septiembre/rios_corrientes.jpg)