Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Naciones Unidas y CDMB unen esfuerzos por los bosques secos
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Viernes, 28 Septiembre 2012 16:14

Naciones Unidas y CDMB unen esfuerzos por los bosques secos

Septiembre 29 de 2012
bosques secos 1Un proyecto para la conservación de los bosques secos de Rionegro y Girón, socializó ante la comunidad el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, con el apoyo de la CDMB.

El taller se cumplió en el balneario Brisas, en cercanías al casco urbano de Rionegro y convocó a los habitantes del corregimiento Bocas, municipio de Girón, y de las veredas El Brillante, Misiguay y Las Flores. Mediante actividades lúdicas, el PNUD explicó a las comunidades que los bosques secos tropicales están altamente amenazados en la región, por la intervención de las actividades agrícolas y ganaderas.
En el país solo queda el 1.5 por ciento de bosques secos, lo que requiere acciones inmediatas para su conservación. Estos ecosistemas permiten la movilidad de especies de fauna, la creación de corredores ecológicos, la disminución de gases invernadero, el control de inundaciones, la regulación climática, la regulación hídrica y la dispersión de semillas.

Olga Lucía Correa, delegada del PNUD, explicó que en la actualidad la Organización de las Naciones Unidas trabaja en la formulación de un proyecto para la protección de los bosques secos, que de ser cofinanciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y respaldado por las comunidades, sería implementado en el año 2013. Los biólogos, ingenieros forestales y trabajadores sociales de la subdirección de Ordenamiento de la CDMB, apoyaron la realización de este encuentro comunitario, en el que dieron a conocer las amenazas que enfrentan los bosques secos en la región, como consecuencia de la tala y la quema, para dar espacio a cultivos.

Agregaron que se quiere conservar y hacer un uso sostenible de estos ecosistemas, mediante la implementación de cultivos silvopastoriles y agroforestales, para mantener los bienes y servicios ambientales que ofrecen. El Ministerio del Medio Ambiente y las corporaciones autónomas establecieron una ‘alerta de prioridad’ para evitar la desaparición de estos bosques.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech