La autoridad ambiental desplegó un proyecto piloto en dos fincas, en donde se instalaron cercas electrificadas para proteger a los animales de corral y se les enseñó a sus dueños la forma de guardar el ganado y los cabros, con el fin de que no resultaran presa fácil de las fieras.
Por ejemplo, en la finca de Javier Carreño se construyó un corral con capacidad para 100 cabras, en madera, enmallado y techado con zinc. El sitio fue rodeado por una cerca eléctrica de 1.200 metros, que permite que los animales estén controlados en un área específica y además, evita que el felino pueda entrar a comérselos.
Javier había perdido cerca de 50 animales por la acción del puma, pero al recibir la asesoría de la CDMB logró frenar los ataques y desistió en su intención de matarlo. “Llevo cuatro meses de tener las cuerdas electrificadas y me han funcionado porque no he tenido más inconvenientes”, señaló Carreño.
Por su parte Omar Garcés, secretario de Gobierno de Tona, indicó que: “la población ha tenido una reacción muy positiva, redujo su temor para recorrer tranquilamente sus fincas y se ha reducido el rapto de los semovientes y de los caprinos. La actitud de rabia hacia el felino ha cambiado y la actitud es más de preservación”.
Los biólogos y veterinarios de la CDMB continúan su labor pedagógica con las comunidades de Vetas, Charta, Tona y la vereda Magueyes de Bucaramanga, explicándole a la población por qué el puma se está comiendo sus animales de corral. La primera tiene que ver con la actitud del hombre de expandir la frontera agrícola y la segunda, con la caza de los animales silvestres que representan la dieta de los depredadores.
Lunes, 01 Octubre 2012 18:02
Dos fincas en Tona, modelo para la conservación del puma
Octubre 2 de 2012
El secretario de Gobierno de Tona resalta labor de la CDMB
Dos fincas del municipio de Tona se convirtieron en modelos experimentales exitosos, en la búsqueda de la conservación de los pumas que aún subsisten en la provincia de Soto Norte.
Ante los repetidos ataques de los felinos a los animales domésticos, reportados por los campesinos, la CDMB y la Fundación Pantera implementaron un trabajo para que los labriegos aprendieran a protegerse del puma y evitaran cazarlo.
![finca tona](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/septiembre/finca_tona.jpg)
Dos fincas del municipio de Tona se convirtieron en modelos experimentales exitosos, en la búsqueda de la conservación de los pumas que aún subsisten en la provincia de Soto Norte.
Ante los repetidos ataques de los felinos a los animales domésticos, reportados por los campesinos, la CDMB y la Fundación Pantera implementaron un trabajo para que los labriegos aprendieran a protegerse del puma y evitaran cazarlo.