Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias La CDMB presentó el esquema de pago por servicios ambientales
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 03 Octubre 2012 16:29

La CDMB presentó el esquema de pago por servicios ambientales

Octubre 4 de 2012
taller pagoLa Corporación es pionera en estudios sobre esta temática
Una serie de estudios científicos en los cuales se plasma el trabajo de dos años, en lo que sería un esquema de pago por servicios ambientales, fueron expuestos por funcionarios de la subdirección de Ordenamiento y Planificación de la CDMB, en una jornada académica que se cumplió en la sede principal de la entidad.
El esquema busca establecer incentivos económicos para las personas que restauran y conservan bosques, que son estratégicos para la producción de agua con destino al área metropolitana de Bucaramanga. Los ingenieros de la CDMB y la UIS presentaron los resultados de los estudios técnicos y económicos, que se adelantaron para implementar el sistema en la sub cuenca del río Suratá y en la micro cuenca del río Frío, que se basan en la creación de proyecciones y modelos matemáticos.

Básicamente, los propietarios de predios recibirían una suma de dinero anual por hectárea conservada y los municipios, los beneficiarios del servicio de agua y las empresas, contribuirían con un pago de dinero, por los servicios ambientales recibidos.

El instrumento viene construyéndose en la CDMB, con el apoyo del Instituto Humboldt, el Ministerio de Medio Ambiente, la UIS, y de un asesor costarricense.

Al respecto, Carlos Suárez, subdirector de Evaluación y Control Ambiental, señaló que Bucaramanga será pionera en el país en la implementación de este esquema de incentivos, fundamental para la preservación de áreas protegidas, como los parques naturales regionales de Santurbán, La Judía y El Rasgón. “El servicio remunerado será el de regulación hídrica. Para pagar este servicio hay unas fuentes de recursos identificadas, como: el 1% de los ingresos de los municipios, las empresas, y los ciudadanos”.

Agregó que en este momento “estamos en la fase final del proyecto, pues ya se tienen los componentes técnicos, ambientales y sociales. Se determinará por parte del gobierno central qué entidad manejará los recursos recaudados, que van para los labriegos”.

La CDMB ha estudiado experiencias de pago por servicios ambientales en Costa Rica, Honduras y Ecuador, para replicar los elementos positivos que se desarrollan en estas regiones.

Min Ambiente alista decreto reglamentario

Miguel Mendoza Páez, asesor de la oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio del Medio Ambiente, quien participó del encuentro académico, dio a conocer que se trabaja actualmente “en la reglamentación del artículo 111 de la Ley 99 de 1993, que asigna unos recursos muy importantes, (el 1% de los ingresos municipales y departamentales), para la compra y mantenimiento de predios y el pago por servicios ambientales. Dentro de muy poco tiempo sale este decreto reglamentario que va a impulsar estos proyectos”.

Añadió que el decreto determinará, entre otros aspectos, “cómo es que se formalizan los contratos, o los acuerdos, entre los que se benefician del pago por servicios ambientales y los que se benefician del servicio ambiental, es decir, los pagadores del incentivo, tales como entidades, municipios y departamentos”.

En la jornada académica participaron funcionarios de la CDMB, del Ministerio de Medio Ambiente, Parques Nacionales, docentes y estudiantes de la UIS. El encuentro se cumplió en desarrollo de las actividades conmemorativas del cumpleaños 47 de la entidad y de la IV Semana de Ciencia y Tecnología e Innovación, de Unired.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech