El proyecto de recuperación de la cañada es liderado por la Universidad de Santander, UDES, la cual ha buscado la unión interinstitucional para elaborar un diagnóstico de las condiciones reales de la fuente. En la iniciativa también participan la CDMB, Empas, administración y comunidad de Floridablanca, así como la iglesia católica.
El último recorrido por la quebrada tuvo como objetivo realizar la caracterización de la fauna y flora que se encuentra en todo su trayecto; este trabajo se inició en el puente que comunica a los barrios Guanatá y Lagos Uno.
“Hay buena presencia de cobertura vegetal en los diferentes sectores, heliconias, higuerones, manos de oso, yarumos y yayas, entre otras especies”, dijo la ingeniera Claudia Flórez, de la CDMB.
La funcionaria explicó que en cuanto a fauna, “hay quironomios, los cuales se dan en donde hay altas concentraciones de materia orgánica; renacuajos, caracoles acuáticos y en general, el cauce presenta buena pendiente y velocidad y condiciones propicias para la recuperación”.
La profesional de la autoridad ambiental manifestó que también se encontraron filtraciones y conexiones fraudulentas, las cuales deben ser inspeccionadas por Empas.
La comunidad mostró su compromiso con la iniciativa de recuperar la cañada y con la cual se beneficiarán cerca de 15 mil habitantes de siete barrios. El 11 de octubre se realizará un nuevo recorrido para ubicar unos sitios de monitoreo y avanzar en el proyecto de recuperación de La Calavera.
Jueves, 04 Octubre 2012 16:29
La quebrada La Calavera se puede recuperar, dicen expertos
Octubre 5 de 2012
Un tercer recorrido por el cauce de la quebrada La Calavera, en Floridablanca, permitió a expertos, técnicos y académicos, establecer que sí es posible salvar esta fuente hídrica, de suma importancia para el área metropolitana de Bucaramanga.
