Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Primera visita del comité interinstitucional a El Carrasco
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Jueves, 11 Octubre 2012 17:40

Primera visita del comité interinstitucional a El Carrasco

Octubre 12 de 2012
carrasco tourCon un recorrido por el sitio de disposición final de residuos sólidos, mejor conocido como El Carrasco, inició el proyecto que busca crear estrategias para que la comunidad se vincule de manera decidida a la conservación del medio ambiente.
Las entidades comprometidas, e integrantes del comité institucional, son : CDMB, Empas, Unab, Lito, Policía, Cémex, Sevicol, Telebucaramanga, Proactiva, Essa, y Cohilados del Fonce, entre otras.

“Las entidades vinculadas forman parte de la red institucional de empresas privadas y públicas, que queremos potenciar la educación ambiental para proyectarla a las diferentes comunidades en donde nosotros intervenimos”, expresó Elsa García, gestora institucional de la CDMB.

El recorrido por el sitio de disposición final de residuos sólidos les permitió a los asistentes conocer todo el proceso que tienen las basuras, desde el momento en que son depositadas por los camiones que recorren la ciudad y todos los beneficios que genera el reciclaje.

“Se les mostró a los asistentes la manera como se realiza la disposición adecuada de los residuos sólidos dentro del relleno sanitario y el proceso de calidad frente a su manejo, los lixiviados y la problemática ambiental que hay en la ciudad; así mismo, el centro de acopio del reciclaje”, indicó Mildred Flórez Moncada, de la firma Proactiva.

Adriana Landazábal, de Cémex, manifestó que “esta experiencia es significativa, pues se pudo ver de cerca el manejo de los residuos en la ciudad y cómo nos sensibilizamos frente a la necesidad de separar, clasificar, reciclar y reutilizar”.

Luz Emilia Jiménez, de la Unab, dijo que “ha sido fabuloso saber cómo es el manejo de los residuos sólidos, para luego empezar a fortalecer una campaña de formación en cada institución de la red y luego a la comunidad en general”.

Reciclaje, una experiencia empresarial

Uno de los aspectos de la jornada que más llamó la atención fue el desarrollo social que genera el centro de acopio de material reciclable. Al respecto, Gonzalo Mejía, gerente de la Cooperativa Bello Renacer, explicó que: “La cooperativa la conforman 135 familias, las cuales se benefician a través de nuestra labor de reciclaje puerta a puerta. Estamos trayendo entre 8 y 10 toneladas diarias de material reciclable, donado por las empresas, los hogares, y diversas industrias. Ya no trabajamos entre las 900 toneladas de basura revuelta”.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech