“En el lugar encontramos herramientas menores para la explotación aurífera, a la vez que notamos que la actividad en el lugar es frecuente, lo que se convierte en un peligro para la estabilidad de los terrenos de la vereda, lo que sin duda, además de arriesgar vidas humanas, también disminuye el hábitat para especies de flora y fauna. La afectación al recurso suelo es evidente, ya que además de estar deforestando el talud, también se está generando un riesgo de deslizamiento por el proceso erosivo que se está suscitando”, manifestó Adriana Quiñónez Alfonzo, abogada del grupo GEA.
El operativo se cumplió con el acompañamiento de la Sijin, la Policía Metropolitana de Bucaramanga y un grupo de Carabineros. No fue posible individualizar a quienes se dedican a esa ilícita actividad, pues los ‘mineros’ al notar la presencia de las autoridades se internaron en el bosque, ubicado sobre una de las márgenes del río de Oro.
La explotación ilícita de yacimientos mineros y otros minerales, está tipificada en el artículo 338 del Código Penal Colombiano, estableciendo una condena de 2 a 8 años de prisión y una multa de 100 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, a quienes incurran en este delito, por el grave daño ocasionado al medio ambiente.
Miércoles, 17 Octubre 2012 18:05
La CDMB descubre minería ilegal en Bucaramanga
Octubre 18 de 2012
En Bucaramanga también se ejerce la minería ilegal. Así lo evidenciaron los funcionarios de la CDMB adscritos a los grupos de Minería y al Élite Ambiental (GEA), quienes alertados por la comunidad campesina llegaron hasta un paraje de la vereda San Ignacio y encontraron, en una amplia zona, el levantamiento de la cobertura vegetal y el desprendimiento de abundante material rocoso, como producto de la actividad de socavación de una gran montaña, lo cual está generando inestabilidad en buena parte del terreno del sector.
![mineria ilegal](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/octubre/mineria_ilegal.jpg)