“Con la información del Ministerio de Ambiente nos quedó claro que la situación cada vez empeora, hay signos de cierta alarma, la variación en los glaciales, la deforestación de la Amazonia, y en Colombia los periodos invernales fuertes, nos demuestran que es una realidad el cambio climático y debemos estar preparados para afrontarlo”, aseguró Carlos Alberto Suárez, subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB.
El encuentro, al que asistieron delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, permitió conocer en detalle los conceptos, la terminología utilizada y las estrategias que se trabajan para mitigar los efectos del cambio climático.
“La convención marco de las Naciones Unidas, en su artículo Primero, define al cambio climático como un cambio de clima, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”, dijo María Margarita Géneco Ortiz, delegada del Ministerio del Medio Ambiente.
El encuentro sirvió además para consolidar el trabajo del Nodo Norandino de Cambio Climático, para lo cual estuvieron presentes delegados de las corporaciones autónomas regionales de Norte de Santander (Corponor), de Santander (CAS) y la CDMB.
Norberto Gómez Joya, coordinador del área de gestión del riesgo de la CAS, dijo que “es muy importante tener una vinculación y trabajar articuladamente con todas las entidades ambientales, para poder encontrar políticas y acciones que nos permitan enfrentar con éxito el cambio climático”.
Por su parte Mabel Esperanza Pabón, de Corponor, manifestó que “como corporación autónoma requerimos estar muy atentos en la participación en este proceso en los nodos de cambio climático, debemos replicar la capacitación y los conocimientos que en el encuentro obtuvimos”.
Jueves, 18 Octubre 2012 17:16
Medidas urgentes para afrontar el cambio climático
Octubre 19 de 2012
Es urgente prepararse, realizar acciones inmediatas y manejar un mismo lenguaje para afrontar, desde las regiones colombianas, el cambio climático que se experimenta en el mundo. Esta es una de las principales conclusiones del encuentro regional de cambio climático realizado ayer en el auditorio de la CDMB.
![cambio clima](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/octubre/cambio_clima.jpg)