Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias LA CDMB devolvió a su hábitat a 17 boas y 54 tortugas
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Viernes, 19 Octubre 2012 16:42

LA CDMB devolvió a su hábitat a 17 boas y 54 tortugas

Octubre 20 de 2012
liberacion faunaEn un sector de Papayal, bajo Rionegro
Al hogar, al dulce hogar regresaron 17 serpientes boa y 54 tortugas. En presencia de periodistas, líderes comunitarios y comunidad de pescadores y agricultores del corregimiento Papayal, sector cenagoso y selvático del bajo Rionegro, biólogos de la CDMB regresaron a su hábitat a los animales, luego que cumplieran su tránsito y rehabilitación en el hogar de paso, ubicado en la finca La Esperanza, en Floridablanca.
Los animales, algunos bebés, otros jóvenes y adultos, huyeron por entre los pastizales, árboles y las aguas de este ecosistema denominado Distrito Integrado de Ciénagas de Papayal, uno de los más ricos en biodiversidad del Departamento de Santander.

Este sector es bañado por las aguas de los ríos Cáchira y Lebrija, además de un buen número de caños y pequeñas ciénagas, de donde sus residentes extraen el pescado que se convierte en la principal fuente de alimentación y de ingreso de recursos económicos. En esta extensa zona reside una buena colonia de anfibios, reptiles, mamíferos, insectos y aves, entre ellas del género de las zancudas. Por entre sus parajes aún es posible divisar al enorme caimán y a temidos moteados como el tigrillo y el gran jaguar.

La bióloga Diana Caballero, quien lideró la jornada, manifestó que “devolver a los animales a sus hábitat es demasiado importante para la CDMB porque es garantizar la continuidad de la vida y con ello el sostenimiento del equilibrio natural. Cada uno de los animales cumple un papel preponderante en la cadena alimenticia y por ello es importante el mantenimiento de este orden natural”.

La bióloga de la CDMB le recordó a la comunidad que los animales silvestres como loros, tortugas y aves, no son mascotas, no son de tenencia casera, pertenecen a la naturaleza en donde juegan un papel fundamental como dispersores de semillas o como parte de la cadena alimenticia, para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Entre las tortugas vueltas a su hogar natural se encuentran del género cajón, acuáticas y morrocoy. Todas en perfectas condiciones físicas.

La comunidad del bajo Rionegro recibe con agrado esta clase de jornadas, teniendo en cuenta que van encaminadas a la preservación de su medio ambiente, bastante alterado durante los últimos 20 años como consecuencia del conflicto armado y en especial por la mano del hombre que desvía el cauce de los ríos, contamina las fuentes hídricas, deforesta las zonas de protección de cuencas y los bosques nativos, y le recorta el territorio a los animales, que en algunas oportunidades tienen que buscar su alimento en los centros poblados.

El pescador José Luis Pedroso, quien guió y acompañó a la comisión, manifestó que “esas son las visitas que nos agradan, siempre serán bienvenidas porque nos traen animales para nuestros bosques y ciénagas. Cada día son más escasos los animales en este sector, porque entre todos ayudamos a acabarlos. Gracias al trabajo que realiza la CDMB, ya hemos adquirido conciencia de cuidarlos y preservarlos para mantener el equilibrio natural”.

Leovigildo Medina, un curtido pescador de 72 años y protector de morrocoyes, los cría en su casa y luego los libera en las lagunas, indicó “qué bueno que una institución como la CDMB se preocupe por salvar los animalitos como la tortuga, especie nativa en estos parajes, la galápago que se encuentra en vía de extinción, el chigüiro y el tinajo, muy perseguidos por los cazadores. Esperamos que poco a poco la gente tome conciencia y se preocupe por el futuro de los hijos de nuestros hijos. Algunos me dicen sapo. Lambón, me dicen por molestar, me mandan mensajes como: ‘mañana voy para la ciénaga, será que me deja entrar’, queriendo decir que la ciénaga no es mía. La ciénaga es de todos. En lo único que mando allá, es en las redes con las que pesco y en la canoa”.

A juzgar por lo dicho por la bióloga Diana, antes de terminar el presente año la autoridad ambiental cumplirá, al menos, otras dos jornadas de liberación de animales. En lo corrido del presente año la autoridad ambiental ha realizado cuatro jornadas masivas de liberación de especies, devolviendo a su hábitat a aproximadamente 700 ejemplares entre aves, mamíferos y reptiles.

Vale recordar que las especies devueltas a la libertad fueron incautadas por la CDMB en operativos de registro a casas y fincas, lo mismo que en retenes sorpresas en algunas vías de comunicación, en los que son revisados los vehículos sospechosos. Igualmente, algunos habitantes en los cascos urbanos también optan por devolver sus mascotas a la autoridad ambiental.

Inicialmente los animales son llevados al hogar de paso, en donde se someten a un trabajo de rehabilitación y posteriormente son devueltos a su hábitat natural, del que no debieron salir nunca.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech