Durante el encuentro comunitario, el Director también anunció para La Colina las siguientes acciones: la adjudicación de un predio de cinco hectáreas para la edificación de la inspección de policía, la realización de los estudios para la viabilidad de la disposición final de los residuos sólidos, la elaboración del proyecto para la mitigación del problema erosivo en el sector Alto Bravo y el préstamo de maquinaria para el arreglo de las vías rurales.
Durante la actividad participaron, además del Director y su equipo de trabajo; el Alcalde de Matanza, Orlando Lizcano; líderes de las juntas de acción comunal, concejales y comunidad de la región.
“Vamos a generar un convenio de una permuta, en donde la CDMB entregará un predio de su propiedad denominado La Aurora, a cambio de un área de protección del municipio de Matanza, conocida como la finca Caribe, para que en el corregimiento de La Colina se haga un puesto de Policía y se genere un proyecto de desarrollo urbanístico con la construcción de viviendas de interés prioritario”, indicó Anaya Méndez.
“Se formalizaron importantes acuerdos, mediante convenios, como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para depurar las aguas contaminadas del casco urbano y la adecuación del lote que ya tenemos para mejorar el problema de reciclaje en el sitio y mejorar la parte ambiental”, indicó el Alcalde.
La población del corregimiento recibió con satisfacción las importantes ayudas, en cuanto a la mitigación de amenaza de deslizamiento por el proceso de erosión presente en todo el sector, como producto de la saturación del suelo por la recarga hídrica de agua.
“Nos parece muy importante la labor que está cumpliendo la Corporación por esta región y cómo está velando por la preservación del medio ambiente, primero, porque está favoreciendo estas áreas protegidas que van a ayudar a impulsar el ecoturismo, y también por su vinculación con el aporte en maquinaria para arreglar las vías deterioradas de nuestra población”, dijo Efraín Higuera Jaimes, presidente junta de acción comunal de la vereda Bremen.
Durante la jornada también se socializó con la comunidad el documento técnico de soporte que contiene el diagnóstico de la zonificación y el plan de manejo del proyecto de la reserva forestal, el cual posteriormente se enviará al Instituto Alexánder Von Humbolt para solicitar el concepto en términos de biodiversidad sobre el área a declarar, e igualmente al Servicio Geológico de Colombia (antiguo Ingeominas) y al Ministerio de Minas, con el fin de que emitan un juicio de valor no vinculante sobre la explotación minera en el sector.
Se espera que para el primer semestre de 2013 sea declarada ésta, la primera reserva forestal en jurisdicción de la CDMB. Son 2.508 hectáreas conformadas por bosques con árboles del tipo macanillos, lecheros, caobas, caimitos y habitadas por especies animales como el marrano chácharo, puerpo-espín, ñeque, tinajo, armadillos.
Lunes, 29 Octubre 2012 17:27
Aportes millonarios para Matanza, anuncia la CDMB
Octubre 30 de 2012
Mil millones de pesos destinará la CDMB para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del casco urbano de Matanza. Así lo anunció el director de la entidad ambiental Ludwing Arley Anaya Méndez, durante la jornada de socialización del proyecto de Reserva regional de bosques sub-andinos de Misiguay, en el corregimiento de Santa Cruz de La Colina.
Mil millones de pesos destinará la CDMB para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del casco urbano de Matanza. Así lo anunció el director de la entidad ambiental Ludwing Arley Anaya Méndez, durante la jornada de socialización del proyecto de Reserva regional de bosques sub-andinos de Misiguay, en el corregimiento de Santa Cruz de La Colina.