Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Avanza proceso para la declaratoria de Misiguay como reserva forestal
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 30 Octubre 2012 16:54

Avanza proceso para la declaratoria de Misiguay como reserva forestal

Octubre 31 de 2012
fotos misiguay“La labor de la CDMB para mantener esta área protegida es muy importante para el futuro de nuestra región, pues no sólo se está conservando el medio ambiente, también se abren las puertas para el ecoturismo como una oportunidad de generar empleo”. Las palabras son de Efraín Higuera Jaimes, presidente de la junta comunal de la vereda Bremen, del municipio de Matanza, durante la jornada de socialización del proyecto de declaratoria de reserva regional de bosques sub-andinos Misiguay.
La actividad, desarrollada en el corregimiento de Santa Cruz de La Colina, comprensión municipal de Matanza, estuvo liderada por el Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez. Participaron las autoridades locales, líderes de las juntas de acción comunal, concejales e integrantes de la comunidad.

Durante el encuentro, expertos de la autoridad ambiental socializaron con la comunidad el documento técnico de soporte que contiene el diagnóstico de la zonificación y el plan de manejo de la reserva forestal Misiguay, la cual contaría con 2.508 hectáreas. Seguidamente el proyecto se enviará al Instituto Alexánder Von Humboldt para solicitar el concepto en términos de biodiversidad sobre el área a declarar, e igualmente al Servicio Geológico (antiguo Ingeominas) y al Ministerio de Minas con el fin de que emitan un juicio de valor, no vinculante, sobre la explotación minera en el sector.

“Sostuvimos una reunión con los usuarios de la posible zona protegida, son bosques sub-andinos en un área de importante recarga hídrica. Los 25 dueños de predios ubicados dentro de esta área, con los trámites de ley podrían quedar exonerados de impuesto predial, de pagos de servicios ambientales, además de garantizarles la protección de este importante ecosistema”, indicó Anaya Méndez.

Con esta reserva forestal, ubicada entre los municipios de Rionegro y Matanza, la CDMB busca proteger los espacios estratégicos de la media montaña, esenciales para la preservación de especies silvestres de flora y fauna, evitando al máximo los efectos de la intervención humana.

Igualmente, la entidad ambiental en su tarea de velar por el cuidado del medio ambiente, también pretende mantener las coberturas vegetales naturales de estos bosques sub-andinos de las sub-cuencas de los ríos Salamaga y Negro, para regular la oferta hídrica, prevenir y controlar la erosión y la sedimentación en esta zona, conformada por 10 veredas.

La zona está clasificada en suelos clases VI, VII y VIII. La cobertura vegetal del sector está compuesta en un 95 % de bosques naturales sub-andinos y cinco por ciento de potreros abiertos.

Las amenazas más inminentes para el deterioro del área de protección son la deforestación y quemas de las coberturas naturales protectoras, la pérdida de coberturas boscosas producto de la tala del bosques, la caza no controlada de fauna silvestre, la incorporación del ecosistema a la producción y la presencia de áreas de alto riesgo de deslizamiento y remoción en masa, debido a la recarga hídrica del suelo.

La delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de las reservas forestales que alberguen ecosistemas estratégicos en la escala regional, es competencia exclusiva de las corporaciones autónomas regionales, según el Decreto 2372 de 2010.

La construcción del proyecto de declaratoria de reserva regional se realiza de la mano de la comunidad, mediante talleres de trabajo, visitas a campo y el soporte técnico de la subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, Sopic, de la autoridad ambiental.

Se espera que para el primer semestre de 2013 se declare ésta, la primera reserva forestal en jurisdicción de la CDMB. Son 2.508 hectáreas conformadas por bosques con árboles del tipo macanillo, lechero, caoba y caimito, y habitadas por especies animales como el oso perezoso, marrano chácharo, puercoespín, ñeque, tinajo, y armadillo, entre otros.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech