La voz de alerta se dio en medio del debate convocado por la Asamblea de Santander, en el cual Anaya Méndez expuso las razones técnicas y jurídicas que tiene la Corporación para continuar ejerciendo como la máxima autoridad ambiental del área metropolitana.
“Me preocupa que se tomen decisiones por fuera de la Ley, para transferir, a otras entidades, recursos que son de la Corporación, pasando por encima de los concejos municipales del área metropolitana”, indicó.
Agregó que solicitó la intervención de la Procuraduría, la Contraloría, y el Ministerio del Medio Ambiente, para que vigilen la actuación de los funcionarios que “pretendan extralimitar sus funciones, desviando los recursos que por Ley tienen que ir a la CDMB, para continuar con la tarea de protección de los recursos naturales”.
Llamó la atención de los diputados en el hecho “de que el interés sobre los recursos de la sobretasa ambiental por parte del Área Metropolitana, se haya generado precisamente cuando hubo cambio de administración en la CDMB, demostrando que pueden existir motivaciones más allá de las ambientales”.
Las razones de la CDMB
El Director fue claro en señalar que “no tengo nada que negociar frente a la autoridad ambiental, porque si lo hago, estaría pasando por encima de lo que dictan las leyes actuales del país. Como la Ley 99, la Ley 128 del 94, y los pronunciamientos de la Corte Constitucional, los cuales son claros en determinar que las funciones ambientales están en manos de las CARs”.
Precisó que de darse una destinación diferente de la sobretasa ambiental, por parte de los municipios del área metropolitana, se registrarían graves afectaciones a la atención de diversos fenómenos ambientales, como las obras para la mitigación del riesgo en la comuna 14 y la preservación de áreas protegidas vitales para el suministro de agua para Bucaramanga.
Durante su intervención, Anaya Méndez dejó claras las razones que tiene la CDMB para seguir siendo la autoridad ambiental en el área metropolitana:
-Los ecosistemas no se pueden fragmentar porque se registraría un desequilibrio entre los servicios ecosistémicos ofrecidos por el área rural, en beneficio del área urbana.
-Se afectarían estudios, investigaciones y planes que se están ejecutando en áreas como prevención sísmica para Bucaramanga, asentamientos urbanos, erosión, y biodiversidad, entre otros.
-La experiencia de 47 años de la CDMB en el manejo de los temas ambientales, es prenda de garantía para el futuro del área metropolitana.
-La CDMB cuenta con sistemas de monitoreo de agua, aire y clima, certificados nacionalmente, que garantizan la toma de decisiones adecuadas para Bucaramanga y la prevención de hechos que afecten a la población.
-Se pondrían en riesgo los Planes de Ordenamiento de las Cuencas, elaborados con la comunidad durante varios años y que permiten la conservación de nuestros ríos.
La posición del Director fue respaldada por un grupo de diputados que considera que la CDMB debe seguir desempeñando su trabajo en toda la región, como lo ha hecho durante los últimos 47 años.
Jueves, 08 Noviembre 2012 10:16
Director de la CDMB alerta por los recursos de la sobretasa ambiental
Noviembre 8 de 2012
Un llamado a los organismos de control y a la comunidad en general, para que vigilen cualquier decisión en torno al destino de los recursos de la sobretasa ambiental, al considerar que se pueden adoptar medidas por fuera del marco de la Ley, lanzó en las últimas horas el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
![arley anaya](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/arley_anaya.png)