Jueves, 08 Noviembre 2012 10:20
“El páramo de Santurbán es intocable”: Director de la CDMB
Noviembre 8 de 2012
“No dejaremos que se toquen las zonas de recarga hídrica en el páramo de Santurbán. Ratificamos nuestro compromiso misional e indelegable de preservación y conservación de este majestuoso ecosistema, que es nada más y nada menos: la fábrica de agua del área metropolitana de Bucaramanga”.
![santurban](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/santurban.jpg)
Las palabras las pronunció ayer el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, durante un encuentro organizado por la empresa AUX y al cual asistieron las cabezas principales del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría Municipal, la Cámara Colombiana de la Minería y la Defensoría del Pueblo.
“No permitiremos que por la explotación minera, ni con cualquier otra actividad, se ponga en riesgo la preservación de este ecosistema. Santurbán es una prioridad para la CDMB, por todo lo que significa en materia ambiental, no sólo para los dos santanderes, sino para el país. Se trata de un santuario natural, generador de vida, que merece nuestra más alta consideración y compromiso”, agregó.
El Director recordó la protección especial que ejerce la corporación ambiental sobre las 25 lagunas del páramo y en especial sobre las nueve más importantes, en donde nacen las quebradas y ríos que surten al acueducto metropolitano de Bucaramanga y a los de la región conocida como Soto-norte. Además de esta protección, la CDMB realiza controles a las corrientes de agua para garantizar su pureza.
“No transaremos con nadie, la Corporación debe seguir ejecutando los controles dictados por la Ley, garantizando la sostenibilidad ambiental en la región. En solo cuatro meses que llevo al frente de la entidad, aceleré el proceso de delimitación del Parque Natural Regional Santurbán, que llevaba varios años trancado y le entregué al Instituto Humboldt una propuesta de protección, que garantiza la preservación de los lagunares, importantes para la producción de agua en la región. Recibí un proyecto de 10 mil hectáreas para proteger y lo subí a 11 mil, ganamos mil hectáreas para la vida”, enfatizó.
Vale decir que una vez aprobado el parque natural, dentro de su área no se podrán realizar actividades de exploración ni explotación minera. De inmediato se convertirá en una reserva protegida en la cual tampoco tendrá cabida la producción agropecuaria. Es decir, el páramo de Santurbán es intocable.
Durante el encuentro, la AUX dio a conocer los alcances de su proyecto de exploración minera en el municipio de California, hasta donde se trasladaron los participantes en la reunión, para comprobar su funcionamiento y hacer las recomendaciones del caso.