Actualmente está terminando el inventario de algunos predios y el análisis de las condiciones de legalidad en que se practica la minería, lo que muy seguramente dejaría al descubierto una serie de irregularidades.
“Articuladamente estamos trabajando en la defensa del páramo, la protección del recursos hídrico, organizando mesas de trabajo para imponer las medidas respectivas en donde se requiera. Revisamos si cumplen o no con el Plan de Manejo Ambiental impuesto y en otros casos, en donde sencillamente son ilegales, se tomará la determinación de cierre de las minas”, expresó el Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
El funcionario destacó que a la par con el control a la minería ilegal, se fortaleció el seguimiento a las empresas mineras legales y de mayor tamaño, para que cumplan con los compromisos exigidos por la autoridad ambiental y demás entidades del orden nacional.
“Lo que queremos es no permitir trabajos alrededor de las fuentes hídricas, especialmente en la quebrada La Baja. Permanentemente se están realizando visitas de campo, controlando a las grandes mineras y la presencia institucional es cada vez más fuerte en la zona para garantizar la protección de los recursos naturales”, señaló.
Por su parte Carlos Suárez, subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, indicó que los funcionarios de la Corporación iniciarán en los próximos días un proceso de socialización con los mineros ilegales, revisando sus condiciones ambientales y dándoles a conocer los beneficios de una transición hacia la minería legal.
“Se diagnosticará la situación de cada uno de ellos, se evaluarán las posibles afectaciones que realicen al medio ambiente y se les instruirá sobre la forma de legalizarse, si es posible, o de lo contrario, cerraremos las minas y miraremos nuevas alternativas. Para esto contaremos con el apoyo de la Autoridad Nacional Minera y otras entidades”, explicó.
Viernes, 09 Noviembre 2012 16:44
La CDMB aumenta controles a la minería ilegal, en Soto-norte
Noviembre 10 de 2012
Acciones que buscan meter en cintura a la minería irregular que aún se practica en la región de Soto-norte, adelanta la CDMB. En próximos días saldrían a la luz pública algunas determinaciones de la autoridad ambiental, que incluirían el cierre de algunas minas.
Acciones que buscan meter en cintura a la minería irregular que aún se practica en la región de Soto-norte, adelanta la CDMB. En próximos días saldrían a la luz pública algunas determinaciones de la autoridad ambiental, que incluirían el cierre de algunas minas.