Al igual que la casa de don José de Jesús, otros habitantes de esa comuna también pernoctan al orillo del barranco y requieren solución para que, al menos, después de muchos años, vuelvan a conciliar el sueño.
Después de la 14, la 4 es la segunda comuna de la capital santandereana más afectada por problemas de erosión, que datan de más de 50 años, incluso antes que se constituyera la CDMB. Problemas de alcantarillado, de aguas subterráneas, de aguas lluvias, de construcciones ilegales, invasiones, y quién sabe cuántos problemas más han incidido en el desbarrancamiento paulatino de ese sector, habitado por gentes pobres, pero aún esperanzadas en un mejor mañana.
La comunidad reconoce que, históricamente, las autoridades ambientales han emprendido obras de mitigación en esos barrios, pero al parecer son insuficientes y a algunas ya les falta mantenimiento. También reconoce que la problemática pareciera no tener fin.
Pero como dijo Anaya Méndez en su intervención en el parque Girardot: “Ambiente para la Gente busca sacar al Director de la oficina y traerlo aquí, a los barrios y veredas de la jurisdicción para que conozca las necesidades y en asocio con la comunidad, emprenda las acciones del caso. Por eso estoy aquí, escuchándolos para decirle qué estamos haciendo y qué podemos hacer por ustedes”.
Consciente de la estrechez del presupuesto de la entidad ambiental, pero estimulado por el dolor ajeno para seguir gestionando recursos nacionales, regionales e incluso internacionales, que permitan mejorar el nivel de vida de ese conglomerado, el joven Director le expuso a los asistentes un listado de las obras que actualmente se ejecutan en esa comuna, de las que ya se aprobaron, y de las que actualmente se gestionan.
Por ejemplo, les dijo que actualmente se adelantan algunas obras de estabilización y mantenimiento en algunos barrios del sector, que igualmente en pocos días arrancarán otras, una vez haya disponibilidad de cuadrillas de obreros, y lo más esperanzador: la Corporación presentó, para aprobación del Ministerio de Ambiente, proyectos por más de cinco mil millones de pesos, muchos de los cuales irían a solucionar los problemas de esa escarpa.
Manifestó, además, que mediante la firma de un convenio interinstitucional, la Secretaría de Agricultura del Departamento de Santander le girará a la CDMB la cifra de $1.000 millones para la compra de terrenos que estén en zona de alto riesgo y así prevenir la erosión. Ese proceso podría quedar finiquitado antes de culminar el presente año.
“Con la legalización de estos proyectos tendremos más herramientas para enfrentar el problema de erosión. Son recursos insuficientes, pero atacaremos las necesidades más apremiantes y, simultáneamente, seguiremos en nuestra labor de gestión de más y más recursos ante las diferentes instancias. La idea es que cada día sean menos las casas en el aire”, indicó.
Luego de un corto descanso en sus palabras y tras mirarlo fijamente, el director de la CDMB le dijo a don José de Jesús Herrera: “me comprometo, su casa será la primera que compraremos para que usted pueda ir a vivir a un lugar más seguro y concilie el sueño todas las noches”.
“Gracias doctor, eso de vivir en el aire es muy arrecho”, respondió emocionado el habitante.
Ambiente para la Gente
La jornada ambiental también permitió que las cuadrillas de obreros de la CDMB, apoyadas por operarios de Empas, Proactiva, la Policía Ambiental y el Ejército, destaponaran alcantarillas, podaran árboles, recogieran basuras e inservibles, y macanearan lotes. Igualmente, los niños participaron de una jornada de recreación y actividades lúdico-ambientales.
Como complemento a esta programación, funcionarios de la subdirección de Evaluación y Control de la autoridad ambiental analizaron la emisión de los gases de los vehículos que, antes del medio día, pasaron por el parque Girardot.
Al respecto de la jornada, el edil Jesús Rey señaló que “agradecemos la presencia de la CDMB en nuestro sector, gracias señor Director por atendernos y velar por nuestras necesidades. La comunidad espera mucho de usted y sé que estamos bien respaldados”.
Por su parte Robinson Olarte, presidente de la junta de acción comunal del barrio Don Bosco y edil de la Comuna 4, señaló que “esta actividad es muy buena para que el director de la CDMB nos escuche, que venga hasta el barrio de nosotros y conozca la realidad que vivimos. Estamos agradecidos por el interés de solucionar nuestras necesidades”.
Viernes, 09 Noviembre 2012 16:46
La CDMB trabaja por erradicar las casas en el aire
Noviembre 10 de 2012
‘Ambiente para la Gente’ de la Comuna 4
La casa en el aire, pero la de José de Jesús Herrera Ortiz, situada en la calle 31 de con carrera 15 occidente del barrio Don Bosco, comuna 4 de Bucaramanga, fue una de las mayores preocupaciones del Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, quien ayer dirigió la jornada ‘Ambiente para la Gente’ que tuvo su centro de acopio en el parque del barrio Girardot y se extendió a todos los rincones de ese populoso sector.
![comuna-cuatro](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/comuna-cuatro.jpg)
La casa en el aire, pero la de José de Jesús Herrera Ortiz, situada en la calle 31 de con carrera 15 occidente del barrio Don Bosco, comuna 4 de Bucaramanga, fue una de las mayores preocupaciones del Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, quien ayer dirigió la jornada ‘Ambiente para la Gente’ que tuvo su centro de acopio en el parque del barrio Girardot y se extendió a todos los rincones de ese populoso sector.