“Queremos ciudades que tengan mejores relaciones con otras formas de vida, mejores relaciones con las dinámicas naturales y que tengan consumos responsables en lo energético, agua y materiales; que tengan un metabolismo urbano más eficiente, que hayan menos derroches y otros temas claves a tratar con las Cars”, expresó Pedro Menéndez, coordinador del taller, en el cual participaron representantes de Corponor, Cas y CDMB.
El funcionario explicó que “el trabajo en gestión ambiental urbana involucra articuladamente a la Nación, las autoridades ambientales y los entes territoriales, cualquier cosa que se haga en movilidad o vivienda saludable involucra decisiones de privados, de municipios, Cars y los ministerios. La idea es generar una estructura para el trabajo, acompasado de todas estas entidades”.
Por su parte Humberto Prada González, subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB, señaló que “la parte urbana, la suburbana y la rural son un todo ambiental y no pueden desarticularse, por eso es fundamental que todas las instituciones trabajemos en el mismo sentido, el medio ambiente es uno solo y por eso es fundamental estas capacitaciones en manejo urbano y riesgo”.
“La jornada tiene énfasis en temas urbanos, pero también somos claros en que a veces ha habido un sesgo muy rural de la gestión ambiental, no es el caso de Bucaramanga. Tenemos derecho a un ambiente sano en las ciudades en donde vivimos”, puntualizó el Pedro Menéndez.
Martes, 13 Noviembre 2012 17:16
“Tenemos derecho a un ambiente sano”: Asocars
Noviembre 14 de 2012
Con el propósito de consolidar un programa que permita fortalecer institucionalmente la gestión ambiental urbana, el Ministerio de Medio Ambiente y Asocars, iniciaron una serie de jornadas de formación en donde, de manera conjunta, se identifiquen los puntos neurálgicos que se deben robustecer para crear ciudades con un mejor ambiente para sus habitantes.
![asocars](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/asocars.jpg)