Miércoles, 21 Noviembre 2012 17:00
CDMB y Minambiente buscan controles más fuertes contra la madera ilegal
Noviembre 21 de 2012
Controlar la expedición de documentos falsos utilizados para legalizar el transporte de madera prohibida y frenar el corte de árboles del bosque nativo, son dos de los objetivos que persiguen la CDMB y el Ministerio de Medio Ambiente, en su lucha contra el aprovechamiento ilegal de los recursos de flora.
![imagen madera](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/imagen_madera.jpg)
De acuerdo con lo señalado por William López, funcionario de la subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB: “estos temas se están abordando en conjunto con las otras corporaciones autónomas y con el Ministerio, en la mesa de trabajo del Pacto Intersectorial por la Madera Legal, que se volverá a reunir en Bogotá los días 22 y 23 de Noviembre y en donde participará la corporación con sus especialistas”.
Agregó que con el Ministerio se estudian nuevas metodologías y sistemas de control para combatir la explotación y tráfico ilegal de maderas, teniendo en cuenta las particularidades de cada región del país. “En nuestra zona tenemos detectada la utilización de documentos falsos para soportar movilizaciones. Estamos trabajando en la identificación de los responsables de esta conducta ilícita, con las otras autoridades comprometidas en este tema”.
La autoridad ambiental le hace seguimiento a las empresas y establecimientos forestales para verificar, que la madera que se comercializa, esté respaldada por un salvoconducto. Este mismo documento es exigido por la CDMB y la Policía, a los conductores de camiones, cuando se realizan operativos en las vías de Santander.
En la jurisdicción de la corporación está restringida la movilización y el aprovechamiento de las maderas provenientes de bosques nativos, excepto cuando se trata de árboles que están en riesgo de caerse, o que se encuentran enfermos.