Miércoles, 21 Noviembre 2012 17:06
CDMB y Minambiente, unidos por el futuro de los bosques secos
Noviembre 22 de 2012
Expertos del Ministerio del Medio Ambiente y de la CDMB, participaron en el taller Uso sostenible y manejo de la biodiversidad de ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar los procesos de deforestación y desertificación, que se desarrolló ayer en el auditorio principal de la autoridad ambiental.
Los bosques secos son ecosistemas de gran importancia biológica, pero gravemente afectados en toda Colombia por la intervención del ser humano. Al respecto, Fabián Navarrete, coordinador nacional de la Formulación del Proyecto de Bosques Secos, del Minambiente, manifestó que: “se busca proteger los bosques secos tropicales que se encuentran en la jurisdicción de la CDMB, se han identificado en el área de la cuenca del río Lebrija, en el municipio de Rionegro. Buscamos que el proyecto se apruebe para la implementación de medidas de protección y conservación”.
Explicó que el Ministerio busca que el proyecto para la conservación de los bosques secos en el país sea cofinanciado por “el Fondo Mundial del Medio Ambiente. Además, saldrán recursos del gobierno nacional, de las autoridades ambientales y de los entes territoriales. Los beneficios económicos serán directamente para la comunidad que vive en el municipio de Rionegro, en la zona de influencia de los bosques, por son ellos quienes van a hacer el esfuerzo para conservarlos y manejarlos mejor”.
Los recursos llegarían para inversión en labores de restauración y de reconversión de proyectos productivos. En los talleres se ajustan al esquema local, las metodologías y alcances del proyecto, de acuerdo con el conocimiento adquirido por la CDMB en la región.
Durante el encuentro, los expertos de la corporación ambiental intercambiaron conocimientos sobre los bosques secos y las comunidades que viven en sus alrededores, con el fin de identificar sus particularidades hídricas, sociales y climáticas.
Al taller asistieron funcionarios del Minambiente; ingenieros y técnicos de la subdirección de Ordenamiento, de la CDMB, así como delegados del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Los bosques secos son fundamentales, porque son el refugio de especies vegetales y animales, tales como: enredaderas, palmeras, hongos, jaguares, serpientes y ardillas, entre otros. Además, ejercen funciones regulativas como: la captación y almacenamiento de dióxido de carbono para la amortiguación del cambio climático global, la protección de los suelos contra la erosión y el desecamiento, la absorción, almacenamiento y liberación de agua lluvia y freática, el reciclamiento de nutrientes, la regulación del clima, el amortiguamiento de la intensidad del viento y del ruido, la regeneración de productos como madera, frutas y hojarasca, y la absorción y transformación de energía térmica y lumínica.