Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Los invertebrados, claves para medir calidad del agua en quebrada Menzuly
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Jueves, 22 Noviembre 2012 17:30

Los invertebrados, claves para medir calidad del agua en quebrada Menzuly

Noviembre 23 de 2012
quebrada menzuly• Novedoso método de investigación fue desarrollado por la CDMB y la UPB
• Este método es modelo en Colombia, por su efectividad y bajo costo
Analizando la presencia o ausencia de comunidades de animales macro invertebrados, como lombrices de agua, gusanos planos, sanguijuelas, caracoles de agua dulce, insectos y ácaros, entre otros, investigadores de la CDMB y la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, determinaron las variaciones en la calidad de agua que se presenta en cada uno de los tramos de la quebrada Menzuly.

El método de estudio proporciona excelentes señales sobre la calidad ambiental del agua de los ríos, “porque algunos macro invertebrados requieren de una muy buena calidad de agua para desarrollarse y sobrevivir, mientras que otros, por el contrario, crecen y abundan en aguas muy contaminadas, debido a los diferentes grados de sensibilidad a la contaminación”, señala uno de los apartes de la investigación.
La cuenca de la quebrada Menzuly está ubicada entre los municipios de Piedecuesta y Floridablanca, y tiene un área de 69 kilómetros cuadrados. Recorre una parte de las veredas Menzuly, Guayana, Alto Mantilla y La Mata, y desemboca cerca a un área urbanizada, metros abajo del vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Río Frío.
Para la investigación se utilizaron 12 puntos de monitoreo, en donde se recolectaron los macroinvertebrados, utilizando una red para la toma de las muestras. Después de la creación de índices y la aplicación de complejas fórmulas biológicas, matemáticas y químicas, se procedió al análisis de los resultados.
“Es evidente que el cauce de esta quebrada presenta un deterioro desde su cuenca alta hasta la desembocadura en el Río Frío. En el área de influencia del municipio de Floridablanca se incrementa el deterioro, debido, posiblemente, a la presencia de vertimientos de origen orgánico generados por actividades de sacrificio cárnico, y algunos asentamientos urbanos periféricos, que carecen de un colector de alcantarillado. Hacia el final de la cuenca es evidente la recuperación de la calidad del agua, que puede estar relacionado con los cambios de actividades y uso del suelo. La agricultura y el bajo desarrollo urbano facilita la autodepuración del sistema”, reseña la investigación.
Esta metodología plantea resultados más completos que los obtenidos con los tradicionales análisis físico-químicos de la calidad del agua, y deja planteado un modelo para ser aplicado en otras corrientes hídricas de la región.
Los resultados completos están disponibles en el Centro de Documentación Ambiental de la CDMB, carrera 23 Nº 37- 63, quinto piso.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech