Jueves, 22 Noviembre 2012 17:35
El ‘Valle de los Frailejones’, mágico lugar en Santurbán
Noviembre 23 de 2012
Un mágico lugar, en donde cientos de frailejones parecen formar parte de un gran jardín, a 3.880 metros de altura sobre el nivel del mar, en jurisdicción municipal de Vetas, es el testigo fiel del intenso trabajo de protección que la CDMB realiza en los complejos lagunares del Páramo de Santurbán.
![jardin frailejones](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/jardin_frailejones.jpg)
Cubiertos por una suave neblina, que se desplaza tenuemente sobre lagunas y montañas, los frailejones se reproducen e inician el proceso vital para garantizar la conservación del ecosistema y la producción de agua para el millón 300 mil habitantes del área metropolitana de Bucaramanga y los municipios de la región conocida como Soto-Norte.
La CDMB adquirió estos predios hace once años y de inmediato inició su proceso de recuperación. “Llegué en el 2001 a trabajar en la corporación y todo estaba totalmente deteriorado, había ganado, la gente destruía todo lo que había; hoy en día esto está muy bien conservado, hay buen frailejón y otras especies, todo se ha reproducido”, expresó Benjamín Rodríguez, encargado de cuidar el complejo lagunar.
“El ‘Valle de los Frailejones’, como se le conoce a este sector del Páramo de Santurbán, está totalmente recuperado y, a los alrededores de cada laguna, cada uno de sus miembros crece a un ritmo de un centímetro por año. Los frailejones son especies muy frágiles, susceptibles de daño, el crecimiento de estas plantas es muy lento por las bajas temperaturas, fuertes vientos, alta humedad en el suelo. En el mundo es una de las especies que están críticamente amenazadas, por eso en Colombia debemos velar por su conservación”, expresó la bióloga de la CDMB, Alicia Rojas.
La belleza de estos paisajes, pero especialmente su función productora de agua, demandan la atención total de la autoridad ambiental. Día a día, tanto el guardián de las lagunas, como otros funcionarios, vigilan que por ningún motivo se afecten estos predios de incalculable valor para la vida.
Este gran jardín, enclavado en un ecosistema de 576 hectáreas, es a su vez el gran protector de seis lagunas del páramo de Santurbán, a saber: La Barrosa, La Negrita, La Pintada, El Plan del Tutal, Las Cruces y La Verde de Morro Nevado.
Según la bióloga Alicia Rojas: “Se ha contemplado la posibilidad de que en un futuro, cercano, este sector sea una especie de jardín satélite del jardín Botánico ‘Eloy Valenzuela’, especialmente para adelantar procesos de investigación y conservación de especies en peligro”.
Por su parte Benjamín Rodríguez, el vigía de Santurbán, le dijo a los periodistas, a quienes acompañó en un recorrido por el ecosistema: “Ahorita, ya hay más educación en cuidar lagunas, humedales, turberas, las personas ya saben qué es lo que tienen, antes no sabían qué era proteger nacimientos, lagunas y otros. Sería muy bueno que, los que hablan sin conocer, vengan y conozcan cómo están protegidos estos predios”.
Por: Carlos Alberto Bermúdez
Frank Chagualá