Lunes, 26 Noviembre 2012 17:51
La propuesta del Parque Natural Santurbán es de 10.890 hectáreas
Noviembre 27 de 2012
• Quedó claro que la CDMB cumplió, con la propuesta de parque y los insumos para línea de páramo.
• La propuesta de parque incluye los ecosistemas que se deben y pueden conservar en el páramo.
• Diputados reconocen labor de la CDMB, frente al compromiso con el parque.
“Este es el área que encierra, los complejos lagunares de los municipios de Suratá, California y Vetas, y los componentes biológicos importantes para la fauna y flora de la región. Es un área que ha sido estudiada detalladamente por la corporación, y es un área manejable, y jurídicamente responsable”, indicó el Director de la CDMB Ludwing Arley Anaya Méndez en medio de un debate convocado en la Asamblea de Santander, sobre el futuro del Páramo de Santurbán.
![asamblea](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/noviembre/asamblea.jpg)
• La propuesta de parque incluye los ecosistemas que se deben y pueden conservar en el páramo.
• Diputados reconocen labor de la CDMB, frente al compromiso con el parque.
“Este es el área que encierra, los complejos lagunares de los municipios de Suratá, California y Vetas, y los componentes biológicos importantes para la fauna y flora de la región. Es un área que ha sido estudiada detalladamente por la corporación, y es un área manejable, y jurídicamente responsable”, indicó el Director de la CDMB Ludwing Arley Anaya Méndez en medio de un debate convocado en la Asamblea de Santander, sobre el futuro del Páramo de Santurbán.
En medio del debate Anaya Méndez destacó que en su administración no fue en donde se bajó la propuesta de parque natural, en cerca de 10 mil hectáreas, “por el contrario durante los 5 meses de gestión se aceleró el proceso, y en hoy día ya el documento que especifica el área a declarar, está en manos del Instituto Von Humboldt, para su concepto vinculante”.
Acerca de la propuesta de parque el Jefe de la Autoridad Ambiental fue claro en destacar, que se “estableció una zona que incluyera todos los elementos claves del ecosistema, para garantizar el agua de Bucaramanga, y se revisó cuidadosamente el aspecto jurídico de los terrenos y títulos, para ser responsables con los derechos adquiridos de particulares, y que le pudieran en el futuro generar líos jurídicos a la entidad, mediante millonarias demandas”.
Sobre el territorio propuesto para la declaratoria, se explicó a los diputados, autoridades, y ciudadanos presentes, que “un área protegida debe tener en cuenta desde aspectos bióticos, hasta socioeconómicos, para su declaratoria, por lo cual en el caso del parque de Santurbán se revisó el estado de los suelos, las coberturas vegetales, la intervención del hombre y los sistemas de producción, con el ánimo de determinar que área aún puede ser objeto de conservación, y representa una importancia estratégica ambientalmente hablando”.
Conclusiones del debate
Después de 8 horas de debate, en donde se escucharon a todos los sectores sociales, el Director General de la CDMB, dio a conocer las conclusiones del encuentro:
1-Quedó claro que esta administración de la CDMB no fue la responsable de reducir en cerca de 10 mil hectáreas el área de parque, tal y como lo señalan equivocadamente algunos dirigentes sociales.
2-El área de 10.890 hectáreas incluye el ecosistema fundamental del páramo, y tiene en cuenta posibles líos jurídicos con la entidad para el futuro, evitándole demandas a la corporación.
3-Esta administración de la CDMB, no ha otorgado permisos de aprovechamiento forestal a las multinacionales mineras, ubicadas en la provincia de Soto Norte.
4-La CDMB ratificó que adelanta monitoreos a la calidad del agua que proviene de la zona de Santurbán, en compañía del acueducto metropolitano, y se evidencia que cumple con la normatividad nacional. La entidad está dispuesta a realizar visitas de verificación de las condiciones del agua con los organismos de control.
5-El Parque Natural Regional de Santurbán, no va a generar desplazamientos de población. Se trabaja en la implementación de incentivos para la población que trabaje en la conservación de la región de páramo.
6-Lo que pasa en el páramo repercute directamente en el área metropolitana de Bucaramanga, y por eso se hacen necesarios los recursos de la sobretasa ambiental, para invertirlos en el cuidado del parque, en la compra de predios para conservación, y en el pago de compensaciones.
7-La CDMB ya cumplió. Se presentó la propuesta de parque natural al instituto Von Humboldt, y se entregaron el pasado miércoles los insumos técnicos para la delimitación de la línea de páramo por parte del gobierno nacional.
Reacciones debate Parque Regional Santurbán
El diputado de Santander, Edgar Higinio Villabona, destacó el “impulso que le ha dado la actual administración de la CDMB a la declaratoria de un área protegida en el páramo de Santurbán. Es importante respetar los derechos adquiridos en la región, los de las comunidades que tienen derechos en la zona”.
En igual sentido se pronunció el diputado Henry Hernández, quién aseguró “que la actual administración de la corporación está siendo responsable con la declaratoria, presentando los estudios pertinentes. La responsabilidad es del gobierno nacional que ha entregado títulos mineros en zonas de páramo, y no ha respaldado a las comunidades de la región”.
Luis Alfonso Escobar, Director del SINA, del Ministerio del Medio Ambiente, reseñó, “me quito el sombrero ante la CDMB, al buscar las mejores herramientas para el manejo de esta área, entre ellas la seguridad jurídica. Esperamos hacer un taller la próxima semana con la CDMB para discutir los insumos técnicos que nos entregó para la delimitación de la línea de páramo. Debemos buscar un equilibrio entre desarrollo sostenible y conservación”.
Fabio Villamizar, Director Regional de Parques Naturales, indicó que en el estudio de la CDMB, “es importante el estudio que se hizo sobre la propiedad de los territorios, para poder definir el área que se convertiría en parque, y ayudaría a la conservación del medio ambiente”
El diputado Luis Fernando Peña, destacó la propuesta de la CDMB, y “pidió que los Ministerios de Minas y Medio Ambiente, tengan una política coherente con el páramo, y trabajen en asocio con la corporación”.
Finalmente el Director de la CDMB, entregó un parte de tranquilidad a la comunidad al señalar que en este momento sin la declaratoria del parque, “ya están protegidas las 9 lagunas más importantes del páramo de Santurbán, debido a que están en predios adquiridos por la corporación. Seguiremos adquiriendo predios estratégicos para la conservación de los recursos naturales en la zona”.