Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Lunes, 03 Diciembre 2012 17:59

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Diciembre 4 de 2012
logo nuevoLa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, informa a la opinión pública:

1. Que en el Congreso de la República se está debatiendo el proyecto de Ley por “Por el cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas”.

2. Que el proyecto de Ley, identificado en el Honorable Senado de la República con el No. 141 de 2011, fue aprobado por la plenaria de esta célula legislativa el 28 de agosto de 2012.
3. Que el 20 de noviembre de 2012 se presentó el informe de ponencia para Primer Debate en la Honorable Cámara de Representantes, correspondiéndole a este proyecto de Ley el No. 133 de 2012 y su estudio a la Comisión Primera, actuando como coordinadores ponentes los Honorables Representantes Pedrito Pereira Caballero, Jorge Eliécer Gómez Villamizar y Carlos Eduardo Hernández Mogollón.
4. Que en el tránsito por la Cámara de Representantes le fueron incorporados al proyecto de Ley Orgánica, artículos que modifican la Ley 99 de 1993, más conocida como Ley Marco del Medio Ambiente.
5. Que como resultado de este nuevo articulado se le confieren a las Áreas Metropolitanas las funciones de autoridad ambiental en las áreas urbanas y rurales de los municipios que las conforman, afectando notoriamente el normal funcionamiento de las CARs del país y por ende, del Sistema Nacional Ambiental, SINA.
6. Que en el caso específico de Santander, el área de jurisdicción de la CDMB se disminuiría en 142.647 hectáreas, correspondientes a los territorios de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
7. Que como resultado de la pérdida de estos territorios en su área de jurisdicción, los ingresos corrientes de la CDMB pasarían de $31.764 millones a $3.780 millones, situación que conduciría a su liquidación, por insuficiencia de recursos para su funcionamiento.
8. Que los ecosistemas estratégicos abastecedores de bienes y servicios ambientales para la población del área metropolitana de Bucaramanga, especialmente el recurso hídrico, conformados por el Páramo de Santurbán y los bosques andinos y alto andinos de los municipios de Tona, Charta, Matanza, Suratá, Vetas y California, quedarían sin recursos para su conservación.
9. Que a diferencia de las demás corporaciones autónomas del país que fueron creadas por la Ley, la CDMB fue constituida por iniciativa local, el 2 de octubre de 1965, con la denominación de Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, con el objetivo de proteger a la ciudad de Bucaramanga contra el fenómeno de la erosión, función que ha venido cumpliendo por espacio de 47 años.
10. Que en el proceso de trámite y aprobación de la Ley 99 de 1993, los honorables congresistas encargados de su estudio, encabezados por el coordinador de ponentes, Honorable Senador Luis Guillermo Sorzano Espinosa, ilustre bumangués lamentablemente fallecido, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la realidad ambiental de nuestra jurisdicción, incorporando en el artículo 31 funciones que en esa época solamente desarrollaba la CDMB y ratificando, mediante su artículo 114, a la nueva Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para que adquiriera todos los derechos y asumiera todas las obligaciones que estaban radicadas en cabeza de la entonces Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
11. Que la CDMB ha venido desarrollando una importante gestión ambiental urbana en sus 47 años de existencia y una gestión en ecosistemas rurales durante 31 años, iniciada en estos últimos por delegación del Inderena, en el año 1981.
12. Que la gestión en las áreas urbanas está plasmada en importantes obras de control de erosión que han permitido garantizar la estabilidad de la ciudad de Bucaramanga; obras para el saneamiento de las corrientes en el área metropolitana; reubicación de 5.000 viviendas que estaban localizadas en zonas de alto riesgo; adquisición de 1.500 hectáreas en la escarpa occidental de la meseta de Bucaramanga, conformando uno de los bosques urbanos más grandes del país; desarrollo de investigaciones en flora en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, constituyéndose en la única CARs del país que administra un jardín botánico; conservación de las áreas que conforman la estructura ecológica principal del área metropolitana, entre las que administra el Parque Ecológico La Flora, localizado en Bucaramanga, que con una extensión de 10 hectáreas es el de mayor extensión y más visitado. Igualmente, en el año 1996 declaró un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables, con una extensión de 10.005 hectáreas, localizadas en zonas urbanas y rurales de Bucaramanga, Floridablanca y Girón, con cuyo manejo se conservan las áreas de mayor significancia ambiental.
13. Que la gestión en las áreas rurales se refleja en la ordenación y manejo de las seis cuencas prioritarias identificadas en el área de su jurisdicción, según la metodología del IDEAM, constituidas por 273.450 hectáreas de los ríos Lebrija Alto, Suratá, Oro, Negro, Salamaga y Cáchira Sur, y en la declaratoria y conservación de 2 parques naturales regionales (Cerro La Judía y Bosques de El Rasgón), 3 distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables (Páramo de Berlín, Humedal El Pantano y Ciénagas Papayal) y 6 nuevas áreas protegidas que se encuentran en proceso de declaratoria, de las cuales la de mayor relevancia es la propuesta de Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, procesos que permitirán contar con un sistema de áreas protegidas de 98.668 hectáreas, de la mayor importancia para beneficio de la comunidad. Igualmente, se han adquirido 6.000 hectáreas en zonas de nacimientos de agua y en ecosistemas estratégicos de páramos y humedales.
14. Que para la presente semana se ha convocado a la plenaria de la Cámara de Representantes para aprobación del referido proyecto de ley.

En consideración a las impactos que se podrían generar para la conservación de los recursos naturales renovables en la jurisdicción de la CDMB y que afectarían a la comunidad allí asentada, específicamente en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, Rionegro, El Playón, Tona, Charta, Matanza, Suratá, Vetas y California, la CDMB solicita a la Honorable Cámara de Representantes conservar en los aspectos ambientales, el proyecto de Ley que deroga la Ley 128 de 1994 y expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas, con el texto del articulado aprobado por la plenaria del Honorable Senado de la República, de tal forma que las modificaciones que se vayan a proponer a la Ley 99 de 1993, sean objeto de estudio y aprobación del Congreso de la República, cuando la modificación a la referida Ley sea presentada por el Gobierno Nacional.

CARLOS ALBERTO SUÁREZ SÁNCHEZ
Director General CDMB (E)
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech