Lunes, 10 Diciembre 2012 18:12
‘Pacho’ recibirá atención especializada de la CDMB
Diciembre 11 de 2012
‘Pacho’, un mono lanudo que trajo desde el Meta un soldado, vivía desde hace cuatro años en una finca de la vereda La Victoria, municipio de Lebrija, al cuidado de una familia que lo adoptó como un hijo más.
![entrega pacho](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/diciembre/entrega_pacho.jpg)
Pasaron los años, el mono creció y aprendió a compartir, de día y de noche, con un peluche blanco en forma de primate. Tal vez ese parecido con su raza hizo del muñeco su amigo inseparable, incluso de noche.
Con su mascota, ‘Pacho’ pasaba los días en los árboles de la finca de sus padres adoptivos, pero, tal vez su instinto de libertad y seguramente su curiosidad, hacían que permanentemente rondara por fincas vecinas, de donde extraía algunas frutas para su consumo. Y ahí nació su problema.
El fin de semana pasado, los vecinos ya saturados de las pilatunas de ‘Pacho’, le lanzaron el ultimátum a sus padres adoptivos: “o se va el mico o se van ustedes, pero ya estamos mamados”.
Para evitar problemas y en prevención de lo peor, la familia contactó a la CDMB y le entregó voluntariamente el animal para que reciba atención especializada en la finca La Esperanza y seguramente, luego de un proceso de adaptación y transición, sea regresado a su hábitat natural, del que no debió salir nunca.
Pedro Méndez, gestor de Lebrija y quien atendió el caso, señaló que “al tenedor le dio mucha tristeza entregarlo, el animalito era muy consentido y cariñoso, nunca fue agresivo. Nosotros lo recibimos y lo dejamos para la valoración de los médicos veterinarios de la entidad, pues tenía una herida en una mano”.
De interés:
Mono lanudo ((Lagothrix Lagothicha), habita principalmente en la Amazonia al suroeste de Colombia y en pequeñas regiones al norte de Ecuador, Perú y Brasil.
“Es una de las especies más grandes de monos del Nuevo Mundo y al igual que las otras del género Lagothrix, se caracterizan por la textura lanosa de su pelaje, el cual varía desde gris claro hasta castaño oscuro, y una cola muy larga y prensil, la cual funciona como un quinto miembro durante la locomoción.
“Son animales sociales que forman grupos numerosos integrados por individuos de todas las edades. Utilizan una gama amplia de vocalizaciones, las cuales utilizan para comunicarse durante las interacciones sociales. Son primates diurnos, arbóreos y se alimentan principalmente de frutos que encuentran sobre las ramas de los árboles.
“Es especie vulnerable a causa del declive poblacional propiciado por la destrucción de su hábitat, la caza y el comercio ilegal como mascota. Dentro de su rango de distribución de los tres países que habita, existen varios parques naturales y áreas protegidas de unos 50.000 km²”, indican publicaciones virtuales especializadas.