• Evite realizar fogatas (así sea controladas) y si las realiza, apágalas debidamente.
• No arrojes elementos concentradores de radiación solar como fósforos, colillas de cigarrillo, vidrios, o plásticos en zona rural.
• Si vives en zona rural mantén herramientas como machetes, azadones, bate fuegos, etc. así como es importante que tengas identificados los números de emergencias donde puedas notificar alguna novedad al respecto.
• Si conoces de sitios que históricamente se han incendiado, mantente alerta e informa a las líneas de atención.
• Participa en las capacitaciones y simulacros desarrollados por el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
ACTÚA
• Da aviso a los organismos operativos sobre inicio de incendios
• Si estás en una zona de riesgo frente al incendio en curso, evacúa y ubícate en un lugar seguro.
• Permanece en las zonas seguras hasta cuando las autoridades lo indiquen
• Mantenga la calma, esté informado y active su plan de emergencia
• No realices quemas
• Suspenda el fluido eléctrico y el suministro de gas.
RECUPÉRATE
• Las autoridades informarán si el fuego ya se ha extinguido
• Ayuda a verificar que el fuego se haya extinguido, toma precauciones para que no
• se inicien nuevos incendios
• Realiza labores de recuperación de las zonas afectadas por el incendio
• Limita el acceso de animales a las áreas quemadas
• Siembra semillas de rápido crecimiento
SI DETECTA UN INCENDIO COMUNÍQUESE CON:
Bomberos 119 Emergencias 123