Martes, 12 Marzo 2013 17:56
Biólogos lograron repoblar terreno en el Cañón del Chicamocha, con 350 ceibas barrigonas
Marzo 13 de 2013
Después de un recorrido por varios sectores del Cañón del Chicamocha, las biólogas de la CDMB, Alicia Rojas y Diana Blanco, comprobaron que el plan de conservación de la ceiba barrigona, especie única de Santander, comienza a dar grandes frutos.
Las profesionales visitaron un predio de 5 hectáreas perteneciente al balneario Menzuly en donde desde el año 2005 se plantaron 350 individuos, y verificaron que las ceibas crecen saludablemente, y garantizan la renovación de esta especie críticamente amenazada de extinción.
Las profesionales visitaron un predio de 5 hectáreas perteneciente al balneario Menzuly en donde desde el año 2005 se plantaron 350 individuos, y verificaron que las ceibas crecen saludablemente, y garantizan la renovación de esta especie críticamente amenazada de extinción.
Alicia Rojas dice “que la estrategia es el establecimiento de bancos de germoplasma. Se estableció que el 99 porciento de las 1.000 ceibas existentes son individuos que pasan de los 100 años de vida, por eso es importante la reproducción de ceibas jóvenes”.
Las biólogas de la CDMB, recogen las semillas de las ceibas, y las llevan al jardín botánico para plantarlas y cuidar su crecimiento. Esta fase es importante para evitar que las semillas sean destruidas por animales. Meses después las ceibas jóvenes son trasladadas al cañón del chicamocha y allí son plantadas para permitir que la especie perdure.
La idea de las profesionales de la autoridad ambiental es replantar las ceibas barrigonas en varios ecosistemas secos degradados de Santander.