Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias La CDMB descubre 1.300 pollos muertos en avícola de Lebrija
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 03 Abril 2013 17:05

La CDMB descubre 1.300 pollos muertos en avícola de Lebrija

Abril 4 de 2013
pollosMil trescientos pollos muertos, por causas aún desconocidas, encontraron ayer funcionarios de la CDMB mientras realizaban una inspección de seguimiento a una porcícola de Lebrija. El avistamiento de un sinnúmero de gallinazos, rondando sobre una finca, llevó a los trabajadores de la autoridad ambiental a descubrir el delicado caso.

Las aves estaban en su última etapa de crecimiento, es decir, a tiempo de venderse.

 

“Nos causó mucha inquietud, que cerca al lugar que inspeccionábamos, se arremolinaban muchos gallinazos, entonces decidimos dirigirnos hacia esa finca. Cuando llegamos nos dimos cuenta que algo ocurría en una granja avícola. Al comienzo nadie nos informaba qué sucedía, sin embargo, procedimos a ingresar y encontramos pollos muertos. Además, el lugar estaba invadido por un olor fétido y por moscas. Las condiciones de higiene eran realmente lamentables, por lo que de inmediato procedimos a implementar el Plan de Contingencia”, manifestó una profesional de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.

 

En virtud al Plan de Contingencia, la autoridad ambiental autorizó enterrar los animales, en tres huecos, cada uno de tres metros de profundidad por 1,50 metros de ancho.

 

“En la parte inferior de cada hueco se colocan pollos muertos y encima se les echa una capa de cal, y así, capa por capa, hasta enterrarlos todos. Al cabo de unos días, y por la descomposición de los animales, ese terreno va cediendo, por lo que es necesario rellenarlo con tierra hasta dejarlo a ras con el piso normal”, explicó la profesional.

 

Una vez descubierto el caso, los funcionarios de la CDMB requirieron la presencia en el lugar de expertos del ICA, para que asumieran su competencia funcional.

 

La profesional recordó que por disposición de la autoridad ambiental, toda avícola debe tener una caseta de mortalidad en donde se depositan los animales muertos durante el día. Seguidamente se llevan a la caseta de compostaje, en donde se intercalan con capas de pollinaza, lo que en breve tiempo se convierte en abono para la venta, o reutilización en las fincas.

 

La CDMB recuerda a las avícolas y porcícolas el cumplimiento de la legislación ambiental, so pena de exponerse a procesos de investigación de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech