Resaltó que “precisamente ese tipo de obras son las que han marcado la importancia de una entidad como la CDMB, a lo largo de 47 años de existencia. Las ejecuciones de la entidad son las que han hecho viable la estabilidad de la meseta de Bucaramanga, afectada por diversos fenómenos naturales”.
De las 9 obras visitadas, 5 ya están terminadas totalmente, y 4 se encuentran próximas a su conclusión.
Vegas de Morrorrico
Allí se entregó la construcción de un muro de contención en concreto reforzado que mitiga la amenaza de riesgo por deslizamiento en este sector de la comuna 14 de la capital santandereana.
La estructura tiene una dimensión de 50 metros de longitud y una altura promedio de 2.5 metros y se encuentra en un 100 por ciento de su ejecución.
La obra le dará estabilidad a cerca de 100 viviendas, ubicadas a los alrededores de la estructura y que se encontraban en peligro de ser afectadas por los constantes desprendimientos de material rocoso de la pendiente.
Buenos Aires
En este barrio se supervisó la construcción de una pantalla anclada, que tiene una dimensión de 400 metros cuadrados.
La obra se ejecuta con dineros provenientes del fondo nacional de regalías, en conjunto con la CDMB.
Esta estructura beneficiará a cerca de 200 familias que residen en el sector en mención, y a 70 viviendas ubicadas en la parte alta del barrio Miraflores.
Esta obra, está en un 90 por ciento de ejecución, también garantiza la transitabilidad por la vía Bucaramanga Cúcuta.
Tejar Norte 1
Este muro de contención en concreto surgió por petición que hizo la comunidad en una visita a los habitantes del norte. La comunidad solicitó la intervención del talud (arriba están viviendas del tejar) por los continuos desprendimientos que se producían. Un deslizamiento lento y progresivo, debido a que el suelo ya está desgastado, o meteorizado.
La obra evita que los deslizamientos taponen una vía principal .
El proyecto tiene una ejecución del 85 por ciento, y en el momento se realizan unos rellenos, para dejarla en óptimas condiciones.
Alfonso López
Construcción de una pantalla anclada que incluye 4 baterías de drenes de penetración y canaletas para el manejo de aguas lluvias.
Son 300 metros cuadrados de pantalla anclada, los cuales sirven para darle estabilidad a cerca de 150 viviendas que se encuentran ubicadas en la parte superior del talud, al igual que a los habitantes que viven en el pie de la pendiente.
La estructura de contención que tiene un costo de 450 millones de pesos, se encuentra en un 60 por ciento de ejecución.
Malpaso
Se culminó la construcción de muro de contención en gaviones el cual beneficiará a 40 familias en situación de riesgo y amenaza de deslizamiento.
La estructura que tiene una longitud 40 metros y una altura de 7 metros, permite el drenaje de las aguas subterráneas, que socavaban el subsuelo y ocasionan fracturas y desprendimientos, generando inestabilidad en el terreno.
El muro en gaviones es una solución a la problemática de estabilidad que afecta el sector, pues mitiga la amenaza geotécnica, aumenta el factor de seguridad y disminuye los índices de erosión.
Quintas del llanito
Terminó la construcción de un muro de contención en concreto reforzado,
que beneficiará directamente a 12 familias que viven frente a la pendiente, e indirectamente a 130 familias del sector, que se encontraban en riesgo ante la amenaza de deslizamiento.
El muro de contención que tiene una dimensión de 3.7 metros de altura en promedio y 80 metros de longitud, también garantizará la estabilidad de la vía que de Girón conduce al aeropuerto de Palonegro, pues la pendiente limita en la parte superior con este corredor vial.
Santa Helena de la Sierra
Construcción de dos muros en concreto reforzado, para mitigar la amenaza de deslizamiento, provocada por el avanzado fenómeno de erosión en la pendiente.
La obra que tiene un costo de 450 millones de pesos, comprende la construcción de dos muros de contención en concreto reforzado y 15 baterías de drenes de penetración horizontal.
La dimensión de la primera estructura que se encuentra ubicada en el pie del talud sobre la vía al barrio el Reposo tiene una dimensión de 65 metros de longitud por 4,5 metros de altura, y la segunda estructura situada sobre la cima de la pendiente tiene 30 metros de longitud y cinco metros de altura.
Con esta construcción se busca estabilizar más de cien viviendas situadas en la parte superior de la pendiente, a la vez que garantizar la seguridad y el tránsito por la vía que comunica a los barrios Reposo y campanazo.
El exceso de humedad en el terreno provocó el deslizamiento que destruyó gran parte de la cancha de baloncesto del barrio y que amenaza la estabilidad de un gran número de viviendas del sector.
La obra se encuentra en un 90 por ciento de ejecución
Asturias
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, culminó la construcción del Sistema de Drenaje en el barrio Asturias de Bucaramanga, con el fin de aumentar la estabilidad de este sector ubicado en inmediaciones de la quebrada el macho.
La estructura que tuvo un costo de 35 millones de pesos, hace parte de un contrato general de mantenimiento de drenes por 1400 millones en todo el área metropolitana de Bucaramanga.
Los drenes de penetración horizontal sirven para captar y conducir las aguas subterráneas, que estaban generando problemas en la quebrada el macho, y que estaban desestabilizando y propiciando asentamientos en la vía y en los edificios del sector.
Con esta obra de mitigación se reducirá la recarga hídrica, por tanto se conserva, las propiedades físico químicas del suelo.