Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Entidades hablaron sobre delimitación de páramos
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Viernes, 12 Abril 2013 17:10

Entidades hablaron sobre delimitación de páramos

Abril 13 de 2013
delimitacion paramoEl instituto Alexander Von Humboldt, no es quien delimita las áreas de páramo en el país, esta es una labor que le compete al Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, nuestra función es la de emitir conceptos al igual que Parques naturales sobre el tema, con base en el estudio  piloto que entregó la CDMB
Estas palabras son parte de la exposición que realizó, Carlos Sarmiento, delegado del instituto Humboldt, durante su intervención en la reunión de socialización de delimitación de zonas de páramos en el país, haciendo alusión al caso específico del páramo de Santurbán. 

En la actividad que estuvo liderada por la CDMB, también estuvieron presentes funcionarios de Corponor, la Cas, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Gobernación de Santander. 

El funcionario agregó que los aportes a la delimitación de Santurbán, se efectuarán con base en dos directrices;  la primera que determina los elementos socioeconómicos evaluados en el entorno regional y local, y el análisis de evidencias sobre la viabilidad del límite inferior del ecosistema de páramo, y la segunda  que define los aportes climáticos fisiográficos  más relevantes. 

Por su parte Germán Raúl Luna Martínez, Subdirector de Planeación de Ordenamiento Territorial de la CDMB, manifestó  que “además de hacer seguimiento al proceso de delimitación del ecosistema complejo Santurbán, que es el objetivo de esta actividad, también esperamos  que se establezca un criterio de manejo unificado por parte de la comisión  conjunta de autoridades ambientales para todas las áreas de páramo en el país”. 

“Lo que se busca es un criterio universal sobre un ecosistema natural, para la delimitación de todas las zonas de páramo. Hay que manejarlo como unidad biográfica independiente de que tenga divisiones sociopolíticas”, agregó Luna Martínez. 

Durante el  evento se hizo una exposición de las experiencias de la CDMB y Corponor, en el manejo del páramo de Santurbán, como una herramienta que permita tener mayor claridad para conducir los páramos en todo el país. 

Corponor está avanzando en la declaratoria de Santurbán en Norte de Santander. Ojalá pudiéramos tener un área en conjunta y hacer un esfuerzo de coadministración entre las dos corporaciones, y por supuesto Parques Nacionales Naturales, estar colaborando y apoyando en la administración de ese gran Páramo, porque  el agua es para todo el mundo”, dijo, Fabio Villamizar Durán, director de la territorial  Andes Nororientales de Parques Nacionales de Colombia. 

Las instituciones  coincidieron en afirmar, que  ya se hizo una declaratoria en Santander del área de parque, lo que hoy se debe buscar es la unión de todas las actores e instituciones ambientales, con el fin de generar un proyecto liderado por las corporaciones, en donde los esfuerzos de los mineros, ambientalistas y de las instituciones del Estado, apunten a conservar éstos ecosistemas.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech