Viernes, 12 Abril 2013 17:18
La CDMB, aliada del bienestar de las comunidades
Abril 13 de 2013
Gracias a sus obras, repartidas en barrios y veredas de la jurisdicción, el nombre de la CDMB traspasó sus puertas y ahora es reconocido y apreciado por las comunidades. A esa conclusión llegaron ayer los asistentes a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la autoridad ambiental que se cumplió en su auditorio.
Gracias a sus obras, repartidas en barrios y veredas de la jurisdicción, el nombre de la CDMB traspasó sus puertas y ahora es reconocido y apreciado por las comunidades. A esa conclusión llegaron ayer los asistentes a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la autoridad ambiental que se cumplió en su auditorio.
Muros de contención, muros en gaviones, pantallas ancladas y otras obras de ingeniería utilizadas en la mitigación del riesgo, encumbran a la CDMB como la autoridad ambiental de la región y destacan su eficiencia administrativa, científica y técnica.
“A nuestro sector nunca había llegado la CDMB, ahora, gracias al compromiso de la nueva Dirección, ya hizo presencia con la construcción de un importante muro que nos puso fin a los deslizamientos que se registraban en el barrio vecino de El Diviso, que cuando llovía inundaba nuestras casas”, manifestó Luz Dary Rey, líder popular del barrio Vegas de Morrorrico, ubicado en el costado suroccidental de la Comuna 14 de Bucaramanga, una de las primeras personas en agradecer la gestión.
Por su parte Hernando Alfonso Navarrete, Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Tejar Norte, Comuna 1 de Bucaramanga, expresó a los 300 participantes: “llevábamos más de 20 años suplicando la construcción de un muro de contención que nos librara del lodo, piedras y hasta árboles que se desprendían de la parte alta, especialmente en época de lluvias. Hace 15 días estamos durmiendo más tranquilos porque la Corporación terminó la construcción de un supermuro de más de 100 metros de largo”.
Igualmente, Eduardo Duarte García, Presidente de la Junta Comunal del barrio Buenos Aires, comuna 14 de Bucaramanga, indicó que “la comunidad de Morrorrico está muy agradecida con la CDMB por la construcción de la pantalla anclada en la entrada al sector, por la vía que conduce a Pamplona. Por lo menos cien familias se benefician directamente y unas 200 indirectamente. Debimos esperar muchos años, al fin se nos hizo realidad esta obra”.
Jairo Escamilla, presidente de Quintas del Llanito, Municipio de Girón, expresó el sentir de su comunidad por la construcción de un muro de contención, el cual retiene las piedras, la tierra, el barro y cualquier clase de objetos que se desprenden de la parte alta de la montaña y que desde hace 15 años no los dejaba pegar el sueño.
“En Piedecuesta estamos muy contentos porque la presencia de la CDMB es permanente. Ya reconocemos a la autoridad ambiental, conocemos sus alcances y la apoyamos. Necesitamos varias décadas para sentir su mano amiga en esta localidad”, reseñó el dirigente popular Rubén Darío Gómez.
Al igual que ellos, otros 25 líderes comunales y dirigentes de ONGs ambientalistas, de los diferentes municipios de la jurisdicción, también manifestaron el sentir social por la presencia permanente que ejerce la autoridad ambiental en barrios, cascos urbanos y veredas.
Inclusive, los alcaldes de Tona, Francisco Javier González Gamboa; Girón, Héctor Josué Quintero, y de El Playón, Édgar Sanguino, resaltaron la tarea que desarrolla la Corporación en sus municipios, reflejada en la construcción de obras de infraestructura, y el apoyo permanente a labores atinentes a la educación ambiental, capacitaciones, arreglo de parques, entre otras.
Durante el encuentro, tres representantes de la comunidad del Municipio de Vetas expusieron su preocupación por la línea de páramo que debe proferir el Ministerio de Medio Ambiente, pues temen que pueda abarcar hasta su casco urbano.
Nueve meses de esfuerzo
Durante su intervención, el Director de la CDMB, Arley Anaya Méndez, indicó, entre otras cosas:
"Perseverar, esa es la palabra clave para avanzar y conquistar las metas. Todo reto trae consigo muchas expectativas y ganas de hacer bien las cosas, sin embargo, sólo el temple nos hacer persistir y ganar terreno ante la incertidumbre y la adversidad. Afortunadamente, las múltiples ocupaciones no nos han dado tiempo para mirar atrás, nuestro visor siempre ha estado puesto en el horizonte, allá donde confluyen el buen gobierno y las caras felices”.
“Han sido nueve meses de concentración y responsabilidad que nos permiten mostrar el inicio de la que será una gestión matizada por grandes y efectivas realizaciones, que sin duda, mejorarán ostensiblemente la calidad de vida de un millón 200 mil habitantes de los 13 municipios de la jurisdicción”.
“No ha sido fácil. Hemos sorteado cualquier cantidad de obstáculos y aquí estamos, como el primer día: con la frente en alto, el corazón palpitante y con más ganas de seguir trabajando por la comunidad, a quien le debemos todo y con quien nos mantendremos siempre a su lado”.
“Gracias a la dedicación del equipo de trabajo, y al diligente estudio del Instituto Alexander Von Humboldt y del Consejo Directivo de la CDMB, fue posible la declaratoria de Parque Natural Regional Santurbán. Durante 12 años, a muchos directores y consejeros les faltó voluntad para asegurarle a los habitantes del Área Metropolitana y de Soto Norte, esta magnífica fábrica de agua que hará la región más competitiva y la insertará en la globalización”.
“Fui levantado en un humilde hogar en donde experimenté las carencias de algunos elementos básicos para un digno sostenimiento y sobre todo, aprendí a sentir el dolor ajeno, aquel que aún conservo con intensidad en mi corazón”.
“Actualmente ejecutamos un proyecto de $7.000 millones, realizando obras de mitigación para contrarrestar la erosión, especialmente en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Barrios como Vegas de Morrorrico, Buenos Aires, Miraflores, Tejar Norte, Alfonso López, Quintas del Llanito, Escoflor, Malpaso y mucho más, son testigos de nuestro accionar”.
“La voz del pueblo es la voz de Dios. Siempre he considerado que la gente tiene razón en sus peticiones y por ello, con mi equipo, diseñamos e implementamos un programa misional que denominados Ambiente para la Gente, que nos permite llegar hasta los barrios, veredas, colegios, cascos urbanos, empresas y demás conglomerados de personas, para escucharlas y concertar soluciones a su problemática ambiental”.
“Ambiente para la Gente le pone la cara a la sociedad y trabaja en su bienestar. Gracias a estos recorridos hemos podido escuchar las peticiones, a veces en un tono fuerte, pero también hemos podido constatar y apreciar los rostros alegres de niños, jóvenes y adultos, gracias al deber cumplido”.
“Seguimos librando batallas, pero estamos seguros del triunfo final, porque nos acompaña una férrea voluntad de servicio”.