Así lo informó María Carmenza Vichini, Coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB, quien señaló “La Corporación ha destinado a profesionales en cada municipio, con el fin de mirar los avances que han realizado desde la implementación de estos programas, detectar si se han gestionado nuevos sitios, asesorarlos en la formulación del plan de gestión del riesgo de incendios forestales y cuál ha sido la estructura municipal para la respuesta a emergencias”.
Con ocasión de la ola invernal 2010-2011, la CDMB generó un informe, en el cual se identificó los puntos más críticos en cada uno de los municipios. Dicho documentó le fue entregado a las alcaldías como base para la implementación de estrategias y emprendimiento de acciones preventivas para mitigar la amenaza del riesgo.
“Es función de las corporaciones autónomas regionales, como integrantes del sistema nacional de gestión del riesgo, apoyar a los entes territoriales, en todos los estudios necesarios requeridos para el conocimiento y la reducción del riesgo e integrarlos a los planes de ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo” dijo la funcionaria.
El papel de las corporaciones autónomas regionales es complementario y subsidiario respecto a la labor de alcaldías y gobernaciones, y estará orientado a propender por la sostenibilidad ambiental del territorio.
Jueves, 18 Abril 2013 17:25