Así se desprende de la capacitación que brindaron los expertos de la CDMB, en el marco de la segunda mesa de concertación, que se desarrolló para dar cumplimiento al Decreto 2667 de Diciembre de 2012, impartido por el Gobierno Nacional.
Durante este encuentro la autoridad ambiental le brindó herramientas metodológicas y legales a los empresarios, para establecer sus metas de carga contaminante para los próximos 5 años.
En esta labor de concertación entre el sector productivo y la autoridad ambiental, se trabaja sobre los objetivos de calidad en el agua de los ríos, que quieren ser alcanzados por parte del Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
De acuerdo a la nueva legislación el valor de la tasa retributiva dependerá del factor regional, la carga contaminante, y la tarifa mínima establecida.
Para el 28 de Mayo se tiene programada la mesa de consulta # 3, en la cual, las empresas deberán sustentar ante la autoridad ambiental las metas de carga contaminante que han diseñado de acuerdo a los conceptos aprendidos en las reuniones anteriores.
El trabajo de la tasa retributiva es liderado por la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB.
Jueves, 25 Abril 2013 12:16
“La tasa retributiva que pagan las empresas, debe ser declinante”, afirmó experto en encuentro con representantes de la industria
Abril 25 de 2013
![cargas contaminantes](http://www.cdmb.gov.co/web/images/stories/Noticias2/Abril_2013/cargas_contaminantes.jpeg)
- Se cumplió la mesa de consulta #2 con delegados de empresas, municipios y empresas prestadoras de servicios