“Polinización en orquídeas tropicales” y “Estudio de Caso de polinización de orquídeas” a cargo de la bióloga de la Universidad Javeriana Nhora Helena Ospina Calderón son las conferencias que en las jornadas de la mañana y de la tarde se dictarán al público presente en el lugar.
La bióloga invitada forma parte del grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal de la Universidad Nacional con sede en Palmira Valle.
Cabe recordar que en el evento, organizado en honor del fallecido Sacerdote Jesuíta Pedro Ortíz Valdivieso quien estudió gran parte de las cerca de 400 especies de orquídeas que existen en Santander, participan expositores de varias ciudades del país y diferentes municipios del departamento.
“En el evento queremos además rescatar la importancia de la Catleya Mendelli, la flor nacional que desde su descubrimiento hace más de 400 años viene siendo exterminada por el hombre, en la exposición podrán ver diferentes especies entre ellas raras variedades que por fortuna en esta ocasión están en floración” afirmó Alicia Rojas Bióloga de la CDMB.
Paralelamente en el evento se cumple la búsqueda de la Planta más rara de la región.
“Queremos hallar plantas que no hayan sido identificadas por los biólogos y contamos con varias rarezas, por ejemplo la planta ajo que por su particular olor y sabor nos recuerda esta especia aromatizante de comidas y varios cactus particulares uno de ellos encontrado en pleno basurero del Carrasco” finalizó Alicia Rojas.
El valor de ingreso a la exposición es de 4 mil pesos adulto y 2 mil niños. La entrada para grupos de adultos mayores e instituciones educativas tiene un costo de mil pesos.
Jueves, 02 Mayo 2013 17:17