Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Prohibiciones, y recomendaciones de la CDMB para afrontar la temporada de lluvias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 08 Mayo 2013 11:04

Prohibiciones, y recomendaciones de la CDMB para afrontar la temporada de lluvias

Mayo 8 de 2013
Teniendo en cuenta el inicio de la primera la temporada de lluvias del año, que según datos del Ideam se prolongará al menos por dos meses, la CDMB se permite emitir las siguientes recomendaciones e instrucciones a tener en cuenta por toda la comunidad, con base en lo establecido en el artículo 3 de la Ley 1523 del 24 de  abril de 2012:
Principios generales: Principio de Auto- conservación, toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal o funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad social. 

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
  • Quemas a cielo abierto.
  • Construcciones en zonas de aislamiento, o, de protección de las fuentes hídricas.
  • Construcciones en zonas de alto riesgo de deslizamiento e inundación, establecidas en los Planes de Ordenamiento Territorial, y en los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del Municipio.
  • No desviar ni taponar los cauces o quebradas.
  • No debe existir ningún tipo de construcción en zonas de aislamiento de taludes o dentro del nivel de aguas máximas de cota de inundación de fuentes hídricas, de acuerdo con lo establecido en las Normas Geotécnicas de la CDMB.
  • No cultivar en zonas inundables como orillas de ríos y alrededores de ciénagas.
RECOMENDACIONES
  • Estar pendientes de las comunicaciones de Nivel de Alerta Temprana establecido por el Ideam, mediante su página web. www.ideam.gov.co, para el tema de lluvias torrenciales, inundaciones y huracanes; y para temas relacionados con sismos y movimientos en masa, en la página del Servicio Geológico Colombiano: al correo www. seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/‎
  • Estar pendientes de los reportes Hidroclimatológicos de la CDMB, los cuales pueden ser consultados en la página www.cdmb.gov.co
  • El Departamento y municipios deben generar sistemas de alertas tempranas y dar a conocer a toda la comunidad su estrategia para respuesta ante emergencias, mediante boletines, información por televisión, radio, circulares, email, etc.
  • Toda la comunidad debe acatar las recomendaciones e instrucciones que el Departamento o municipios establezcan dentro de la estrategia de prevención y control de emergencias, y conocer el Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
  • Se debe redoblar la vigilancia en áreas de alta vulnerabilidad, con el fin de tomar medidas pertinentes para evitar inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas.
  • Optimizar el recurso hídrico durante temporada de lluvias.
  • Realizar mantenimiento de canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
  • Evite que el lecho de los ríos y canales se llene de sedimentos, troncos y materiales.
  • Si observa represamientos debe advertir a sus vecinos y al Comité Municipal de Gestión del Riesgo, a la Alcaldía, Defensa Civil, Cruz Roja o Servicio de Salud. Si evidencia una disminución en el caudal del río, eso puede significar que una inundación repentina está por presentarse.
  • Se debe realizar mantenimiento preventivo en las áreas de bocatoma de acueductos.
  • Los agricultores y ganaderos deben tener en cuenta un aumento en la oferta hídrica y un aumento en la probabilidad de anegamiento en áreas de bajo drenaje.
  • Se debe realizar mantenimiento de desagües y canalizaciones de aguas lluvias en las vías principales y en las veredales, para evitar su deterioro.
  • Revise, ajuste o cambie los techos, canales y canaletas de las viviendas, para evitar degradación del suelo y deslizamientos donde se encuentran cimentadas.
  • Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de inundación o deslizamiento, realizando todos los preparativos necesarios, por si necesita abandonar su casa por unos días.
  • Conozca la señal de alarma establecida por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Si éste no existe, acuerde con sus vecinos un sistema con pitos y campanas que todos reconozcan, donde se avise el peligro inminente de una crecida.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech