De acuerdo a los asistentes al mismo, el modelo de esta declaratoria será tenido en cuenta para el estudio y protección de los otros 33 ecosistemas de este tipo existentes en el país.
El Director de la CDMB, Arley Anaya Méndez, invitado al debate señaló “que los participantes coincidieron en que la mejor medida para la protección del páramo de Santurbán, fue la declaratoria del parque natural regional. Que contó con los estudios socio económicos, ambientales, y si se hicieron las socializaciones requeridas por la ley”.
Ahora el trabajo se concentra en una labor coordinada para definir el Plan de Manejo Ambiental, entre la CDMB, la Gobernación de Santander, las comunidades, el Ministerio de Ambiente, los Alcaldes y la Presidencia de la República.
“La seguridad jurídica y política del parque quedó garantizada. Con el compromiso de diversas entidades podremos obtener los recursos necesarios para invertir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la zona”, puntualizó Arley Anaya.
En el debate el Ministerio de Ambiente anunció que en 3 meses se tendría lista la delimitación del páramo de Santurbán, de una manera concertada con los actores sociales de la región.
Jueves, 09 Mayo 2013 11:28
El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán será el modelo a seguir en los páramos del país
Mayo 9 de 2013
- Congresistas, Ministerios, Comunidades y Organismos de Control, reconocieron su validez y protección de los recursos naturales.
- La declaratoria será replicada en otros ecosistemas de Colombia.