Son las declaraciones de Carmen González Crespo, estudiante de 6to A del colegio New Cambridge de Floridablanca, dentro del marco de la jornada ambiental que realizó este plantel educativo en coordinación con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con motivo de la celebración del día mundial de la biodiversidad.
La actividad se efectúo en el Parque la Pera de Floridablanca, en donde 80 estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo vinculados con la campaña mundial Ola Verde, “Green Wave”, muy puntuales, a las 10 de la mañana regaron las plantas, como símbolo de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Durante el encuentro los escolares recibieron capacitación sobre reciclaje, reconocimiento de especies nativas y fabricación de ecoladrillos.
“Hoy estamos haciendo dos jornadas, una orientada al embellecimiento y mantenimiento del parque, y la otra una actividad educativa con los estudiantes, en donde estamos identificando las especies forestales que existen en el sector, destacando que la fauna y la flora colombiana es tan grande, que estamos siendo catalogados como el primer país en el mundo con mayor biodiversidad en número de especies”, dijo Pedro Miguel Cacua Sánchez Coordinador de Áreas de Manejo Especial de la CDMB.
Dentro del proyecto de investigación, se determinó que en el parque dominan las especies nativas como el gallinero, que son plantas fijadoras de nitrógeno, pero también se identificó una especie en vía de extinción “La Ceiba Tolua”, y un Caobo maderable.
Pese a que el plantel educativo ha efectuado varias jornadas de limpieza, sólo hasta este año se generó un proyecto más fuerte con unas iniciativas más incluyentes respaldas por la Cdmb, la Gobernación de Santander, y la alcaldía Municipal que buscan generar alianzas estratégicas, para una intervención directa en la infraestructura y conservación del medio ambiente.
El New Cambridge School, inscribió en el programa Ondas de Colciencia, un proyecto del área de sociales denominado “Recuperación ambiental y revelamiento cultural del parque la pera del sector Cañaveral Floridablanca” orientado a recuperar la memoria histórica del sector.
“Hemos querido dotar esta área de una significación histórica. Construir una memoria colectiva, a través de entrevistas, fuente oral y fotografía visual. Estamos trabajando planos del parque, archivos de la iglesia para construir la historia, con el fin de darle una orientación a este espacio en la parte de infraestructura y medio ambiente” dijo Rocío del Pilar Otero Uribe, docente de sociales y Filosofía.
Agregó la docente, que la idea final es que las personas vuelvan a tener ese sentido de pertenencia y de identidad perdida con los pulmones verdes de la ciudad.
A la fecha la Cdmb generó un informe técnico inicial de las condiciones del parque. Actualmente con el apoyo de arquitectos paisajistas y biólogos, la corporación va a colaborar con el diseño ambiental del parque, que incluye senderos ecológicos al igual que el geo referenciamiento de todas las plantas que subyacen en este espacio, determinando la importancia que tienen, para que a futuro sean del conocimiento de toda la comunidad.
“Soñamos con que el parque tenga más seguridad, mejore la iluminación, que el CAI tenga un vidrio de 360 grados, que no sólo mire hacia la carretera, sino también al parque, que tenga rampas de acceso para los discapacitados, pues queremos un parque incluyente de todos y para todos” señaló el estudiante Andrés Felipe Manrique, quien recordó que esta zona verde fue fundada en 1972 y que inicialmente comprendía 23.847 metros cuadrados.
Durante la jornada algunos habitantes se mostraron en desacuerdo con la poda de árboles, por tal razón Cacua Sánchez explicó, que especies como el gallinero y el caracolí, tienen alto riesgo de desprendimiento de ramas y que además por su densidad y altura, no permiten el ingreso de luz, razón por la cual los prados se están secando.
Recalcó el funcionario que “las podas son orientadas por personal especializado de la CDMB, entidad encargada de proteger el medio ambiente, buscando que estos espacios naturales sirvan de pulmones, dotados de una buena cobertura verde, pero que no ofrezca riesgos a quienes los transitan”.
Igualmente el despeje del área mejora la visibilidad y evita la presencia de personas no gratas como consumidores de alucinógenos y de licor, que además generan una sensación de inseguridad a todos los habitantes del sector.
Miércoles, 22 Mayo 2013 16:10
Con jornada ecológica, la CDMB Y el Colegio New Cambridge celebraron el día mundial de la Biodiversidad
Mayo 23 de 2013
“En mi país quedan muy pocos árboles, por lo tanto se tiene muchísima cultura del medio ambiente, cuidando los pocos que quedan. Cuando yo llegué a esta tierra me sorprendió que todo era verde, pero me da tristeza la falta de cultura. Lo que más me da miedo es que Colombia acabe como mi país, España. Yo quiero que siga existiendo el verde que hay, por eso tenemos que promover la educación ambiental”.
