Jueves, 12 Diciembre 2013 19:02
MinAmbiente buscaría fortalecer financieramente a la CDMB
Diciembre 12 de 2013
Se instaló la primera mesa interinstitucional de trabajo, previa a la concertación de la delimitación de Santurbán
“Por encima de las diferencias debe primar el trabajo y la conservación del medio ambiente y si es necesario, revisaremos entonces la forma de fortalecer el presupuesto de la CDMB para que siga trabajando por la comunidad de Santurbán y Soto norte. No podemos bajar la guardia”.
“Por encima de las diferencias debe primar el trabajo y la conservación del medio ambiente y si es necesario, revisaremos entonces la forma de fortalecer el presupuesto de la CDMB para que siga trabajando por la comunidad de Santurbán y Soto norte. No podemos bajar la guardia”.
De esta manera, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, respondió a las inquietudes de los alcaldes de Soto norte quienes expresaron su temor porque las inversiones y los trabajos que requieren sus poblaciones no se puedan concretar, ante el recorte de recursos que afronta la entidad por cuenta de la disminución en la trasferencia de la sobretasa ambiental de Bucaramanga.
Al tema se llegó en medio de los planteamientos de los alcaldes de Soto Norte hechos durante la primera mesa interinstitucional y en el proceso de concertación que por la delimitación de la línea de Páramo de Santurbán, adelanta el Ministerio de Ambiente.
“El área metropolitana nos ha desconocido siempre, lo que queremos es que el tema de Santurbán se entienda como un problema social y no político”, dijo el alcalde de Tona, Francisco González.
“La que nos acompaña en la provincia es la CDMB y vemos que le quitan la plata, eso es como una doble moral, porque el área metropolitana nunca se ha ocupado de nosotros”, recalcó el alcalde de Matanza, Orlando Lizcano.
Estas, entre otras expresiones, fueron recibidas por la Ministra de Ambiente en el auditorio de la CDMB a donde asistieron los alcaldes de Vetas, Tona, Lebrija, Matanza, Suratá y una delegación de Guaca, así como el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa; el procurador Rural, Ambiental y Agrario, Jorge Eduardo Camargo; el gerente del Acueducto de Bucaramanga, Ludwing Stunkel; la defensora Regional del Pueblo, Nancy Chaparro, entre otros.
Habrá compensación ambiental
Para la Ministra de Ambiente, la delimitación de la línea de Páramo de Santurbán no es tan importante como sí es garantizar la calidad del agua que se consume en el área metropolitana y velar por la calidad de vida de los habitantes que tradicionalmente han cuidado el Páramo.
“No va a haber desplazamientos, pueden estar seguros de eso; tampoco se puede seguir hablando de una afectación negativa porque lo que vamos a hacer no los va a desmejorar, ese es mi compromiso”, manifestó la Ministra Sarmiento.
Una de las propuestas es generar un pago por compensación ambiental, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas que viven en páramo.
“Celebro esta voluntad de gobierno, porque desde que se inició la delimitación de Santurbán la Ministra se comprometió a escuchar a las comunidades y es lo que se está haciendo hoy. Es un buen inicio el pago por servicios ambientales donde conservar si paga y es lo que viene haciendo la Corporación desde hace muchos años” destacó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
“El Ministerio está trabajando en una propuesta de compensación que sería destinada a los propietarios que quedarían dentro del área protegida y esto es de de gran relevancia”, puntualizó el Director de la Corporación.
Tres mesas de concertación
A partir del 20 de diciembre próximo comenzará a trabajar la primera mesa de concertación, cuyo tema será “Actividades Económicas” y se realizará en Tona.
La siguiente mesa se instalará el 17 de enero en la Gobernación de Santander y el tema será “Oferta y Calidad de Agua”.
La tercera mesa comenzará a trabajar cuando concluyan las dos anteriores y tratará en el tema: Financiamiento y sostenibilidad financiera.
En las tres mesas de trabajo tendrán asiento los diferentes sectores involucrados en el proceso de delimitación del Páramo de Santurbán, es decir, alcaldes, comunidad, lideres, ambientalistas y gremios, entre otros. Click to listen highlighted text! &ldqu... /> MinAmbiente buscaría fortalecer financieramente a la CDMB /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} ul#jj_sl_navigation li a {background-color:#61ad1f;text-align:right;color:#ffffff !important;} @media screen and (max-width: 768px){ul#jj_sl_navigation { display: none; }} ul#jj_sl_navigation .custom1 a:hover{ background-color: #000000; } ul#jj_sl_navigation .custom2 a:hover{ background-color: #000000; } ul#jj_sl_navigation .custom3 a:hover{ background-color: #000000; } ul#jj_sl_navigation .custom4 a:hover{ background-color: #000000; } ul#jj_sl_navigation .custom5 a:hover{ background-color: #000000; } ul#jj_sl_navigation { right:0px;top:350px;}ul#jj_sl_navigation li:hover { right: 0px;}ul#jj_sl_navigation li a { padding: 11px 10px 11px 0px;}ul#jj_sl_navigation .facebook a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/facebook-white.png); }ul#jj_sl_navigation .twitter a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/twitter-white.png); }ul#jj_sl_navigation .google a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/google-white.png); }ul#jj_sl_navigation .myspace a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/myspace-white.png); }ul#jj_sl_navigation .youtube a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/youtube-white.png); }ul#jj_sl_navigation .linkedin a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/linkedin-white.png); }ul#jj_sl_navigation .steam a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/steam-white.png); }ul#jj_sl_navigation .lastfm a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/lastfm-white.png); }ul#jj_sl_navigation .pinterest a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/pinterest-white.png); }ul#jj_sl_navigation .soundcloud a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/soundcloud-white.png); }ul#jj_sl_navigation .tumblr a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/tumblr-white.png); }ul#jj_sl_navigation .github a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/github-white.png); }ul#jj_sl_navigation .flickr a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/flickr-white.png); }ul#jj_sl_navigation .rss a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/rss-white.png); }ul#jj_sl_navigation .vimeo a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/vimeo-white.png); }ul#jj_sl_navigation .custom1 a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/icon.png); }ul#jj_sl_navigation .custom2 a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/icon.png); }ul#jj_sl_navigation .custom3 a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/icon.png); }ul#jj_sl_navigation .custom4 a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/icon.png); }ul#jj_sl_navigation .custom5 a { background-position: 4px 50%; background-image: url(http://web.cdmb.gov.co/web/media/mod_social_slider/icons/icon.png); } ul#jj_sl_navigation li { right: -138px;position:relative;-webkit-transition: right 0.3s;-moz-transition: right 0.3s;-ms-transition: right 0.3s;-o-transition: right 0.3s;transition: right 0.3s;} #goog-gt-tt {display:none !important;} .goog-te-banner-frame {display:none !important;} .goog-te-menu-value:hover {text-decoration:none !important;} body {top:0 !important;} #google_translate_element2 {display:none!important;} a.flag {text-decoration:none;} a.flag img {vertical-align:middle;padding:0;margin:0;border:0;display:inline;height:24px;opacity:0.8;} a.flag:hover img {opacity:1;} a.flag span {margin-right:5px;font-size:15px;vertical-align:middle;} {csrf.token:2b2be4effbf83c48fc63248bde09c408,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; window.addEvent((window.webkit) ? load : domready, function() { window.rokajaxsearch = new RokAjaxSearch({ results: Resultados de Búsqueda, close: , websearch: 0, blogsearch: 0, imagesearch: 0, videosearch: 0, imagesize: MEDIUM, safesearch: MODERATE, search: Buscar, readmore: Leer más, noresults: No se encontraron resultados, advsearch: Busqueda Avanzada, page: Pagina, page_of: de, searchlink: http://web.cdmb.gov.co/web/index.php?option=com_search&view=search&tmpl=component, advsearchlink: http://web.cdmb.gov.co/web/index.php?option=com_search&view=search, uribase: http://web.cdmb.gov.co/web/, limit: 10, perpage: 5, ordering: newest, phrase: any, hidedivs: , includelink: 1, viewall: Todos los resultados, estimated: Aproximado, showestimated: 1, showpagination: 1, showcategory: 0, showreadmore: 0, showdescription: 1 }); }); /*dynamic css*/ body.bd .main {width: 1100px;} body.bd #ja-wrapper {min-width: 1100px;} /* */ function googleTranslateElementInit2() {new google.translate.TranslateElement({pageLanguage: es, autoDisplay: false}, google_translate_element2);} window.addEvent(load, function (){ equalHeight (#ja-top-panel .ja-box) }); CDMB Sitio Web Oficial Accesibilidad Decrease font size Increase font size Default font sizes Bright contrast Dark contrast Grayscale Reset contrast Keyboard Navigation Toggle underline (function(i,s,o,g,r,a,m){i[GoogleAnalyticsObject]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,script,//www.google-analytics.com/analytics.js,ga); ga(create, UA-56767748-1, auto); ga(send, pageview); InicioAsí es la CDMB Naturaleza JurídicaMisión y VisiónFuncionesEstatutosÁrea de Jurisdicción EstructuraRecurso Humano Perfil profesional DirectivoEvaluación de DesempeñoEscalas SalarialesManual de Funciones CDMBReglamento interno de trabajo Sistema Integrado Gestión y Control SIGCGestión Documental Entidades, Agremiaciones y Asociaciones AmbientalesEntidades que nos regulanTransparencia y acceso a la Información Pública Gestión Institucional Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2015-2031 Convocatoria CAR-ANLA CDMBPlanes y Programas Plan de acción 2020 -2023Plan de Acción 2016-2019Plan de Acción 2012-2015Planes de OrdenamientoPlan de mejoramiento CGRPlan de acción con enfoque de géneroPlan Anticorrupción y Atención al CiudadanoIntegración de Planes Institucionales MIPG 2018Plan de Manejo PNR 2019Banco de programas y proyectos Defensa Judicial Gestión del Territorio Areas ProtegidasGestión del RiesgoOrdenamiento ForestalDeterminantes Ambientales Informes Informes de AuditoríasInformes de GestiónResponsabilidad Social EmpresarialPresupuesto anualInformes de ContrataciónInformes de Control InternoInformación Financiera y ContableCalidad AmbientalPlanes de Mejoramiento CGRPlan enajenación onerosa de bienesPlan Anual De AdquisicionesInformes de Solicitudes Atención Al Ciudadano Rendición de CuentasVentana Regional - SIAC Empresas Inscritas RCD Transformadoras de Residuos de Envases y Empaques 500 Millas Ambientales Ciudadano Portafolio de Servicios CDMBConsulta pública actos administrativos Plan de Manejo Parque Natural Páramo de SanturbánPLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL DE LA JURISDICCIÓNDRMI El Aburrido y DRMI Honduras Distrito de Conservación de Suelos Umpala – Cañón Río Chicamocha POMCAS - Ordenación de CuencasGestión Integral de Residuos de Construcción y DemoliciónInscripción formulario experiencias exitosas TrámitesServicios Certificado ReteIVAAvisos de ConvocatoriaProcesos de contratación en cursoImpresión Facturas Entidades que nos controlanSedes CDMBGlosario de TérminosPreguntas FrecuentesHorarios de atenciónFormulario Contacto Enviar Hoja de VidaCentro de descargasPrensa NoticiasNoticias Coronavirus Covid-19Galerias PNR Páramo de SanturbánBosques Húmedos Andinos El RasgónPNR Cerro La JudíaParque La FloraJardín Botánico Eloy Valenzuela Notificaciones por avisoInformes de Encuestas Respuesta a Solicitudes de AnónimosForosCaracterización De UsuariosCarta De Trato DignoConvocatoria Laboral Pagos en líneaPTAR Rio de Oro y Obras Complementarias Temáticas Negocios VerdesCobertura vegetal y usos del sueloSistema de informacion ambientalRecursos Naturales BiodiversidadHerbario VirtualRedes de Monitoreo Hidro-ClimatológicasSistema de Vigilancia de la calidad del aireObservatorio Sismológico Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas – POMCAS Evaluación Regional del Agua -ERAResiduos PeligrososEducación AmbientalRUA ManufactureroCambio ClimáticoObservatorio Ambiental del PGAR 2015-2016BosquesComité Aviar Vigencia 2017Viveros CDMB Normatividad Normatividad CDMB Resoluciones CDMBBoletin AmbientalAutos CDMBAcuerdos CDMB Normograma CDMB Convocatorias Proceso de elección de delegados del Sector Privado Sitios de Interés Ambiental Parque Naturales Regionales Páramo de Santurbán Berlín El RasgónLa JudíaNuevo Parque Natural Misiguay Jardín Botánico Eloy Valenzuela Investigación AmbientalEntidades AmbientalesÁrea Protegida Cañón del Río Chicamocha PQRSD(Peticiones, quejas, reclamos y Quejas por Corrupción)Centro de Documentación Ambiental Boletin Bibliografico del Centro de Documentacion Ambiental var megamenu = new jaMegaMenuMoo (ja-megamenu, { bgopacity: 0, delayHide: 300, slide : 0, fading : 1, direction: down, action : mouseover, tips : false, duration : 300, hidestyle: fastwhenshow }); Skip to content About Guides FAQs Font Size Increase font size Decrease font size Default font size var DefaultFontSize=parseInt(4); var CurrentFontSize=parseInt(4); Layout default iphone Apply Reset Cpanel var tmpl_name = goon_cdmb_2014; window.addEvent(load, function () { $(ja-cpanel-toggle).status == close; $(ja-cpanel-toggle).slider = new Fx.Slide(ja-cpanel-main, {duration: 400}); $(ja-cpanel-toggle).slider.hide(); $(ja-cpanel).setStyle (top, 0); $(ja-cpanel-toggle).addEvent (click, function (e) { this.slider.toggle(); if (this.hasClass (open)) { this.removeClass (open).addClass (close); } else { this.removeClass (close).addClass (open); } if(e){ e.stop(); } }); }); Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias MinAmbiente buscaría fortalecer financieramente a la CDMB × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Jueves, 12 Diciembre 2013 19:02 MinAmbiente buscaría fortalecer financieramente a la CDMB Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Imprimir Email Diciembre 12 de 2013Se instaló la primera mesa interinstitucional de trabajo, previa a la concertación de la delimitación de Santurbán “Por encima de las diferencias debe primar el trabajo y la conservación del medio ambiente y si es necesario, revisaremos entonces la forma de fortalecer el presupuesto de la CDMB para que siga trabajando por la comunidad de Santurbán y Soto norte. No podemos bajar la guardia”. De esta manera, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, respondió a las inquietudes de los alcaldes de Soto norte quienes expresaron su temor porque las inversiones y los trabajos que requieren sus poblaciones no se puedan concretar, ante el recorte de recursos que afronta la entidad por cuenta de la disminución en la trasferencia de la sobretasa ambiental de Bucaramanga. Al tema se llegó en medio de los planteamientos de los alcaldes de Soto Norte hechos durante la primera mesa interinstitucional y en el proceso de concertación que por la delimitación de la línea de Páramo de Santurbán, adelanta el Ministerio de Ambiente. “El área metropolitana nos ha desconocido siempre, lo que queremos es que el tema de Santurbán se entienda como un problema social y no político”, dijo el alcalde de Tona, Francisco González. “La que nos acompaña en la provincia es la CDMB y vemos que le quitan la plata, eso es como una doble moral, porque el área metropolitana nunca se ha ocupado de nosotros”, recalcó el alcalde de Matanza, Orlando Lizcano. Estas, entre otras expresiones, fueron recibidas por la Ministra de Ambiente en el auditorio de la CDMB a donde asistieron los alcaldes de Vetas, Tona, Lebrija, Matanza, Suratá y una delegación de Guaca, así como el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa; el procurador Rural, Ambiental y Agrario, Jorge Eduardo Camargo; el gerente del Acueducto de Bucaramanga, Ludwing Stunkel; la defensora Regional del Pueblo, Nancy Chaparro, entre otros. Habrá compensación ambiental Para la Ministra de Ambiente, la delimitación de la línea de Páramo de Santurbán no es tan importante como sí es garantizar la calidad del agua que se consume en el área metropolitana y velar por la calidad de vida de los habitantes que tradicionalmente han cuidado el Páramo. “No va a haber desplazamientos, pueden estar seguros de eso; tampoco se puede seguir hablando de una afectación negativa porque lo que vamos a hacer no los va a desmejorar, ese es mi compromiso”, manifestó la Ministra Sarmiento. Una de las propuestas es generar un pago por compensación ambiental, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas que viven en páramo. “Celebro esta voluntad de gobierno, porque desde que se inició la delimitación de Santurbán la Ministra se comprometió a escuchar a las comunidades y es lo que se está haciendo hoy. Es un buen inicio el pago por servicios ambientales donde conservar si paga y es lo que viene haciendo la Corporación desde hace muchos años” destacó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez. “El Ministerio está trabajando en una propuesta de compensación que sería destinada a los propietarios que quedarían dentro del área protegida y esto es de de gran relevancia”, puntualizó el Director de la Corporación. Tres mesas de concertación A partir del 20 de diciembre próximo comenzará a trabajar la primera mesa de concertación, cuyo tema será “Actividades Económicas” y se realizará en Tona. La siguiente mesa se instalará el 17 de enero en la Gobernación de Santander y el tema será “Oferta y Calidad de Agua”. La tercera mesa comenzará a trabajar cuando concluyan las dos anteriores y tratará en el tema: Financiamiento y sostenibilidad financiera. En las tres mesas de trabajo tendrán asiento los diferentes sectores involucrados en el proceso de delimitación del Páramo de Santurbán, es decir, alcaldes, comunidad, lideres, ambientalistas y gremios, entre otros. Powered By GSpeech